Inflación en Mendoza: 4,7 %
La DEIE calculó que la inflación tuvo un repunte tras dos meses de desaceleración. El tarifazo hizo lo suyo.
La DEIE calculó que la inflación tuvo un repunte tras dos meses de desaceleración. El tarifazo hizo lo suyo.
Según Evaluecon, el IPC aumentó el 2,54 % el mes pasado, casi un punto arriba de septiembre. Es la cifra más alta en octubre de los últimos diez años.
El Indice de Precios al Consumidor (IPC) registró en agosto una diferencia con respecto a julio pasado del 0,2 %. Esto representa, según el organismo encargado de las estadísticas, el menor incremento de los últimos 12 años.
Es uno de los temas del día, replicado por varios medios locales y nacionales, pero ¿qué significa? ¿Cómo afecta al día a día?
Como todos los meses, los diputados de la oposición dieron a conocer el revelamiento inflacionario del mes anterior, correspondiéndole a junio un 2,9 %.
En "Alimentos y bebidas", y en "bienes y servicios", la Provincia está por encima de los datos presentados por el Indec.
Los trabajadores de la DEIE relevaron los precios de 30 mil productos en supermercados y almacenes. En poco tiempo se conocerán las cifras de pobreza e indigencia.
Este dato se desprende de un informe realizado por la consultora Evaluecon. Según el estudio, abril es el mes con más incremento de precios desde el cambio de gestión.
Se estima que una familia mendocina promedio necesita más de $ 18 mil para no "sentirse pobre". La suba se atribuye a una inflación del 4,24 % en productos y servicios. Marzo se presenta como un mes crítico.
Se presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por "negación de justicia", luego de que la Corte ratificara el fallo que declaró prescripta la causa por las torturas, vejámenes y abusos sufridos por los soldados durante la guerra de 1982.
La Corte Suprema de Justicia desestimó un recurso para que el maltrato que sufrieron los soldados por parte de sus mandos durante la guerra de Malvinas fueran considerados como delitos de lesa humanidad.