Les Alfajores de la Pampa Seca se presentan este viernes por streaming
Carlos Casciani (batería) y Paula Casciani (bajo y coros) contaron en "Like a las 10" los detalles de su show, pactado para las 21.
Carlos Casciani (batería) y Paula Casciani (bajo y coros) contaron en "Like a las 10" los detalles de su show, pactado para las 21.
El gobernador Suarez celebró que la Nación siga desembolsando dinero para la megaobra, pero dijo que puede haber otras obras para esos fondos.
Así lo manifestó a Señal U Eduardo Moreno, del Instituto de Ciencias Ambientales de la UNCUYO. Agregó que la megaobra no tiene debilidades desde el punto de vista técnico.
Nuestra provincia y la de La Pampa se encontraron en otra audiencia en la Suprema Corte de Justicia. Allí Mendoza mostró su plan a 12 años, el que le garantiza a la vecina provincia la recomposición de su ambiente durante el primer año. Los trabajos se harían tanto allá como acá.
Jorgelina Rey, periodista de San Rafael, dio detalles del suceso en el que falleció un grupo de amigos oriundos de Tandil, Buenos Aires.
No hubo acuerdo entre Mendoza y la Pampa por lo que será la Corte Suprema de Justicia la que decida cuánto será el caudal que deberá recibir la vecina provincia. El diputado oficialista Gustavo Villegas, brindó detalles del encuentro.
La Corte Suprema de Justicia les había pedido a las provincias que acordaran el método de medición y el caudal de agua del río Atuel que cada una recibiría. Sin embargo, al no lograr un acercamiento, estas decisiones quedaron en manos del máximo tribunal. El diputado Gustavo Villegas (UCR) explicó cuáles son las diferencias entre ambas juridicciones.
Entrevista con Los Alfajores de la Pampa Seca. La banda mendocina presenta su quinto disco, bautizado "Por un gol". Será el sábado 9 de diciembre a las 21.30 en el Espacio Cultural Julio Le Parc. #UnidiversidadNoticias
El proyecto, el conflicto con La Pampa por el río Atuel y la intervención de la Corte Suprema de Justicia en el litigio. ¿Cuándo se termina?
Así lo aseguró en diálogo con "La Posta" el fiscal de Estado Fernando Simón, respecto de la audiencia pública convocada por la Corte Suprema de la Nación por el conflicto por el río Atuel.
Continúan los focos de incendios en vastas zonas de la provincia de La Pampa y de Buenos Aires, fenómeno provocado por las tormentas eléctricas y los vientos que alimentaron el fuego y tuvieron como saldo cerca de 600 mil hectáreas incendiadas, solo en La Pampa. Para saber más sobre esta situación, los Okupas hablamos con Damián Bollak, subdirector de Defensa Civil de la provincia quien aseguró que "se está trabajando en estos momentos en un incendio en el sur que tomó gran magnitud, hoy nos ha dejado trabajar bien, porque no hubo ráfagas de viento. Pero ya mañana tenemos pronóstico de viento de nuevo, por eso estamos tratando de realizar toda la tarea posible, para dejar todo lo más cerrado o controlado, para afrontar el día de mañana, y que el viento no nos vuelva a propagar el fuego".
Esta mañana en "Gente Sin Swing",Fernando Simón, fiscal de Estado, remarcó que se necesita un decreto de la presidencia de la Nación para dejar en firme el Dictamen de la Procuración del Tesoro.
El Fiscal de Estado se explayo sobre el problema judicial actual entre Mendoza y La Pampa. Los desafios para el ambito politico y economicos a futuro. Revivi su exposicion en este video.
La próxima semana la Legislatura de Mendoza tratará un proyecto de ley que busca rechazar el convenio por el Río Atuel, firmado con la provincia de La Pampa durante la gestión de Celso Jaque. En el mismo se establece que un caudal mínimo, regular (durante todo el año) para que llegue a territorio pampeano, desde Mendoza.
El senador Guillermo Amstutz, presidente de la Comisión Especial del Atuel en la Legislatura, explicó los detalles del proyecto en diálogo con Marcelo Ripari, en el aire de Café Universidad.
El conflicto por el río Atuel entre La Pampa, Mendoza y la Nación, vuelve a estar en el tapete ya que ya que la Corte Suprema de Justicia expidió una resolución dando lugar a la demanda de un particular a causa del daño ambiental ocasionado por el corte del río Atuel.
El presidente de la Fundación Chadileuvú (La Pampa), Héctor Gómez, dialogó con Café Universidad para explicar el fallo del Tribunal Latinoamericano del Agua. El cual reconoce diversos fallos y tratados interprovinciales que determinan un curso mínimo y permanente de agua desde Mendoza hacia la vecina provincia.
Por otra parte, Carlos Achetoni, miembro de la Multisectorial del Oasis Sur de Mendoza, expuso la postura de los productores agrícolas de la zona, quienes rechazan estas medidas.
Desde La Pampa, el presidente aseguró que laudará a favor de un nuevo estudio de impacto ambiental en toda la cuenca del Colorado. Suarez había adelantado que, si era así, se optaría por otro camino para los fondos de la Nación.
El pedido fue realizado a través de una cautelar enviada por la fiscal de Estado de esa provincia. Solicitan la "entrega inmediata" de un caudal de 3,2 m³/s. Mendoza insiste en que es necesario llevar a cabo obras públicas para conseguir lo planteado.
Lo comunicó el gobernador Rodolfo Suarez a través de sus redes sociales.
El Gobernador de Mendoza se refirió al pedido de laudo presidencial que solicitó en junio de 2020 para que el Presidente Alberto Fernández se defina a favor o en contra de la obra y que recibió una nula respuesta por parte del Ejecutivo nacional.
Restringieron la circulación y permanencia de personas en determinados horarios y lugares. Buscan que la segunda ola por coronavirus tarde más de lo previsto. Cómo son las medidas en cada lugar.
La Nación indicó que se celebrarán nuevas audiencias públicas de alcance nacional y se ampliarán estudios.
La llamada "obra del siglo" pasó a convertirse en un anhelo largamente esperado por las empresas y el Estado provincial. Armamos una infografía con los testimonios más importantes: desde el anuncio de Néstor Kirchner hasta las dudas de Alberto Fernández.
Organizaciones ambientales e investigadores consideran que “hay ocultamiento informativo”. Además, destacaron la urgencia de cambiar el sistema productivo.
Estas son las provincias de La Pampa, Entre Ríos, San Juan, Mendoza (solo departamentos habilitados) y Jujuy. El resto del país deberá buscar alternativas tales como videoconferencias o llamados telefónicos.
El gobernador fue al Ministerio del Interior en busca de fondos para avanzar con “la obra del siglo”. Buscan el aval del Coirco.
Así lo reveló el informe elaborado por el Indec, el cual indica que los principales productos exportados fueron vinos de uva, hortalizas y legumbres sin elaborar.
La Nación desembolsó parte de los fondos para la megaobra en Malargüe. De todas maneras, para avanzar, se espera el aval presidencial.
De esta manera se cumple una de solicitudes que propuso Mendoza a la hora de fijar una cantidad exigua de agua.
El único consorcio que se registró para la licitación es liderado por una empresa china. Suarez no estuvo en el acto porque se realizó estudios médicos de rutina.
Así se definió este viernes y se impuso la voluntad de La Pampa. Cómo sigue la megaobra planificada en Malargüe.
Suarez presionó vía Twitter antes de sentarse con los miembros del Comité de la Cuenca del Río Colorado. Este viernes a las 16 habrá una reunión en Buenos Aires que será clave para el futuro de la obra.
El gobernador Suarez mantendrá un encuentro con el ministro del Interior y con sus pares que integran el Coirco para debatir sobre la ejecución de la "obra del siglo".
Se trata de la oferta que se presentará este viernes ante el Coirco. Desde la vecina provincia, insisten en que se realice un nuevo estudio de impacto ambiental.
La medida fue tomada por el gobernador pampeano, Sergio Zilotto, quien pidió que "terminen los amiguismos partidarios" para que no existan desventajas.
Los Alfajores de la Pampa Seca se presentaron en el Teatro Independencia para festejar sus 30 años. La crónica de Daniel Postizzi te cuenta los detalles de este encuentro inolvidable.
"Les vamos a dar una paliza electoral", vaticinó el presidente del PJ pampeano, Rubén Marín, y tuvo razón. Es que Sergio Ziliotto se consagró este domingo como gobernador de esa provincia en las elecciones generales. El partido de Perón lleva 40 años en el poder.
El diputado nacional radical Daniel Kroneberger le ganó a su aliado en el Frente Cambiemos, Carlos Javier "Colo" Mac Allister. Esta provincia dio inicio al calendario electoral del país.
Es uno de los siete distritos que ya anunció que adelantará sus elecciones provinciales y las desdoblará de los comicios generales que se realizarán en octubre en todo el país. Mirá la infografía. El caso en Mendoza.
El ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia dijo que es positiva la resolución de la Corte, que extendió el plazo para llegar a un acuerdo con La Pampa. El próximo encuentro entre las partes será el miércoles 30 de mayo.
El ministro Dalmiro Garay se mostró confiado luego de la audiencia por el conflicto desatado por el manejo del caudal. Denunció que Verna no aportó soluciones al problema entre las dos provincias.
Es posible que los supremos les anuncien que tomarán una decisión respecto del caudal que debe recibir La Pampa, ya que las provincias no arribaron a un acuerdo.
La Corte Suprema convocó a Mendoza y a La Pampa para el 9 de mayo. Los pampeaos adelantaron que seguirán pidiendo un mínimo 4,5 metros cúbicos por segundo.
Fue organizada por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial. Hubo más de 40 expositores. En general, todos se mostraron de acuerdo con la obra.
El gobernador de La Pampa argumenta que el Ejecutivo "incumplió" su promesa de pagar $ 431 millones para deudas previsionales de 2016. La salida se producirá este miércoles 28. La provincia dejará de percibir los beneficios financieros del acuerdo. No resignará juicios ante la Corte ni rebajará presión fiscal.
Los representantes de Mendoza y La Pampa se reunirán el 20 marzo. No llegaron a un acuerdo respecto del caudal de agua y el método de medición, por lo que decidirá la Corte.
El gobernador Verna rechazó un encuentro con Cornejo. Los profesionales que conforman los equipos técnicos tampoco arribaron a un acuerdo.
Integrantes de la Asamblea de los Ríos, con la participación de más de 20 organizaciones y entidades de la vecina provincia, partirán hacia el puente Los Vinchuqueros, en el límite con Mendoza.
El gobernador de Mendoza dijo que "el laudo no es contra La Pampa".Y cuestionó que aquí se le dé más atención a la posición de la vecina provincia antes que a los propios fundamentos mendocinos.
Supera ampliamente la capacidad de generación de energía de los 13 diques que tiene la provincia, según el subsecretario de Energía, Emilio Guiñazú. La construcción dejó de ser una promesa, luego de que Macri resolvió a favor de Mendoza el arbitraje que solicitó la Pampa.