Acuerdan avanzar en un régimen previsional para excombatientes de Malvinas
El texto original, impulsado por la Comisión Nacional de Excombatientes de Malvinas, sufrirá modificaciones y obtendría dictamen en dos semanas en plenario de Diputados.
El texto original, impulsado por la Comisión Nacional de Excombatientes de Malvinas, sufrirá modificaciones y obtendría dictamen en dos semanas en plenario de Diputados.
“Memoria, paz y soberanía” son los ejes de la revalorización histórica que en los últimos años ha ganado el tema de Malvinas. Honrar la memoria de los caídos en lucha y recordar el contexto real en que se mantuvo el conflicto son deberes de todos los argentinos.
Tanto es así que, si cuando Thatcher llegó al poder en 1979 había un 9% de población en la pobreza, cuando lo abandonó en 1990 la cifra escalaba hasta el 24%.
“No podemos aceptar colonialismo en pleno siglo XXI”, sostuvo el presidente de Perú ante la Asamblea Legislativa. Además, reconoció los “avances sustanciales en la consolidación de la democracia, de derechos y de ciudadanía” en Argentina y consideró que “debemos seguir unidos y nada debe dividirnos”.
En el marco de la 127º asamblea de la Unión Interparlamentaria, en Québec, el GRULAC aprobó por aclamación y unanimidad una declaración de apoyo a la posición argentina en la cuestión Malvinas. La delegación de parlamentarios argentinos es presidida por el senador Filmus.
El 16 de abril en el Salón de Los Pasos Perdidos de la Legislatura de Mendoza se realizó una conferencia sobre Malvinas como una causa que compete a lo nacional, regional y global.