Kerchner confirmó que será el representante de Mendoza en YPF
"Espero estar a la altura de este lugar tan importante", dijo el exministro de Economía, Infraestructura y Energía.
"Espero estar a la altura de este lugar tan importante", dijo el exministro de Economía, Infraestructura y Energía.
El ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, presentó los gastos para el próximo año con un incremento del 53 % con respecto a 2018.
El ministro de Economía expresó que los controles preliminares que se han realizado indican que "no hay ningún tipo de daño por lo producido en los pozos".
Daniel Pizzi, rector de la Universidad, explicó que se trata de "un trabajo muy valioso" de vinculación con la Provincia. Por su parte, el ministro Martín Kerchner celebró que se haya iniciado este proceso de mejora contínua y adelantó el apoyo político y técnico de su cartera.
El Gobierno busca brindar seguridad con un nuevo centro de operaciones ubicado frente a Los Caballitos de Marly. Hay 58 cámaras distribuidas en todo el espacio verde. Además, colocarán 10 puntos de conexión Wi Fi.
Uno es el de la actividad económica y el otro tiene que ver con los factores que impactan estructuralmente en la pobreza, como trabajo, educación, vivienda o salud. El ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, señaló que el Gobierno busca tener más detalles de las problemáticas para "poder atacarlas".
Se están analizando las propuestas para concursar 11 áreas de donde se extrae ese mineral. El ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, dijo que se les quitará el contrato a quienes no lo cumplan.
Martín Kerchner, ministro de Economía, Infraestructura y Energía, explicó que se trata de rodados secuestrados por la Justicia, la mayoría por casos vinculados con delitos. El funcionario prometió que en total arreglarán 5 000 y serán para alumnos de otras escuelas.
Continúa el hermetismo en torno a la propuesta del Ejecutivo para que Mendoza tenga una tarifa plana en el servicio de gas. El ministro de Economía, Martín Kerchner, evitó dar detalles del tema pero reveló que están "trabajando" para que la garrafa se venda en no más de $ 220.
El proyecto que comprende en su primer tramo desde la Rotonda del Avión hasta la calle Brasil, se realizará en 15 meses. Mejorarán la estructura de la calzada y construirán dos nuevos puentes para agilizar el tránsito. El ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, dió los detalles del convenio firmado con la Nación.
El ministro de Economía, Infraestructura y Energía aseguró que la iniciativa del Gobierno, que podría ser aprobada la semana que viene por el Senado, "tiene la inversión por habitante más alta".
Se trata de una inversión de US$ 15 millones para el mantenimiento de las rutas provinciales. El ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, dio los detalles técnicos de las máquinas incorporadas.
Habla Martín Kerchner (Ministro de Economía). "Hay un proceso de ahorro e inversión. Eso es crecimiento sostenible", explicó. #UnidiversidadNoticias
Así lo aseguró el ministro de Economía, Infraestructura y Energía en diálogo con Dale! El funcionario aseguró, además, que el Gobierno provincial está "trabajando en pos de la competitividad".
El ministro de Economía, Martín Kerchner, y su par sanjuanino de Producción, Andrés Díaz Cano, se reunieron para diseñar una estrategia en común frente al nuevo gravamen que impulsa el Gobierno nacional. Le pedirán una audiencia urgente a Luis Miguel Etchevehere, expresidente de la Sociedad Rural Argentina y recientemente designado ministro de Producción de la Nación.
Habla Martín Kerchner (Ministro de Economía, Infraestructura y Energía). #UnidiversidadNoticias
El Gobierno recibió a la nueva embajadora mexicana en Argentina, Mabel Gómez Oliver, en el primer acto oficial de la diplomática. Analizaron profundizar unas preferencias arancelarias que permiten a la provincia exportar con mejores condiciones.
La Legislatura autorizó al Ejecutivo a endeudarse por 1000 millones de pesos, pero se presentaron inversores por 8200 millones. "Esto demuestra que Mendoza es elegible", dijo el ministro de Economía e Infraestructura, Martín Kerchner.
La iniciativa original es del senador Guillermo Amstutz (Unidad Popular), pero en el camino sufrió modificaciones. El Fopietzad –tal el nombre del fondo– permitirá financiar infraestructura de transporte y generación de energía eléctrica.
Sobre la problemática a nivel nacional, habló Martín Kerchner (Ministro de Economía, Infraestructura y Energía). Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
¿Qué sectores se perfilan con mayor potencial de desarrollo? ¿Qué tipo de perfil productivo compatible con un crecimiento sostenido? ¿Cómo favorecer el desarrollo y la diversificación de nuestras exportaciones? ¿Cómo distribuir las tareas de generación de riqueza, divisas y empleo?
Habla Martín Kerchner (Ministro de Economía, Infraestructura y Energía), Eduardo Levy Yeyati (Director Coordinador del Programa Argentina 2030) y Daniel Pizzi (Rector de la Universidad Nacional de Cuyo). Mirá el video.
Las provincias lograron ponerse de acuerdo no sólo en este punto sino en avanzar en nuevo tratado entre las provincias que responda la realidad vitivinícola de cada temporada.
El ministro de Economía, Infraestructura y Energía aseguró que uno de los objetivos principales del Gobierno es transformar la energía renovable en la base para el crecimiento provincial. Mirá el video.
Martín Kerchner, ministro de Economía, Infraestructura y Energía, habló con "Unidiversidad Noticias" y explicó que "la pobreza es un problema estructural en la Argentina y hay que trabajar para que baje gradualmente".
Durante el carrusel vendimial, Martin Kerchner dialogó con Radio Abierta, entre otras cosas de la paritaria docente. La charla fue interrumpida por las agresiones de Raquel Blas y demás dirigentes de Ate.
El futuro ministro de Hacienda de Mendoza, Martín Kerchner expuso en el aire de Café Universidad los objetivos de su próxima gestión en esta cartera.
El ministro Martín Kerchner dio a entender que Rodolfo Suarez obtuvo la victoria y sucederá a Alfredo Cornejo.
Se presentó el llamado a concurso para licitar la obra anhelada desde hace 70 años. Creará 11 mil empleos y generará energía para 130 mil usuarios.
El encuentro será este 5 y 6 de septiembre. Busca mejorar la competitividad local en materia de innovación. Daniel Pizzi, rector de la UNCUYO, participa en un conversatorio.
De 79 proyectos presentados, la mayoría pasó el proceso de selección. Se estima que pueden generar 899 puestos de trabajo en la provincia.
Especialistas destacaron los beneficios que trajo la reunión a la provincia. También resaltaron el rol del país asiático como socio estratégico.
Los rubros con más presencia son los de eficiencia energética y servicios generales y de turismo. "Queremos mostrar que en Mendoza las cosas son distintas", aseguró Martín Kerchner.
Alfredo Cornejo y Martín Kerchner destacaron los emprendimientos personales como una forma de salir de la crisis económica. Hubo respaldo al Presupuesto 2019 propuesto por el Gobierno nacional.
El ministro de Economía analizó el impacto de los anuncios del Gobierno nacional y adelantó medidas económicas para ayudar –principalmente– a las pymes locales. También habló de los subsidios en el rubro transporte.
Entrevistado por "Ámbito Financiero", el ministro de Economía de Mendoza aseguró que el proceso para ordenar las cuentas mendocinas "fue más rápido" que en la Nación. También eludió los rumores que lo ubican como el sucesor de Alfredo Cornejo en la gobernación.
Junto al ministro Kerchner aseguró que la toma de deuda será menor de lo que crecerá la economía. Además habló de decretos, paritarias y de la reforma previsional.
El gobernador de Mendoza defendió la pulverización aérea contra la Lobesia botrana que el Ejecutivo define como una campaña "épica".
Macri dio marcha atrás con el gravamen del 10 % y Cornejo celebró. Los empresarios esperan con cautela la definición sobre los espumantes, ya que sólo a través de un decreto no pagan arancel.
El ministro Martín Kerchner dio una conferencia de prensa de urgencia ante las declaraciones del funcionario Nicolás Dujovne sobre los nuevos gravámenes aplicables al sector vitivinícola.
De esta manera, finalizan las obligaciones de Mendoza para la construcción de la central hidroeléctrica. Resta que la Nación se expida sobre la negativa de La Pampa.
El gobernador Alfredo Cornejo se reunió con Rodríguez Larreta, jefe de gobierno porteño, para que se exceptúe a esta bebida de la restricción de hacer publicidad en la vía pública.
Así lo anunciaron Cornejo y Uñac. Los mandatarios firmaron el tratado que establece que ambas provincias deberán diversificar el 14% como porcentaje mínimo del total de la uva ingresada a bodega. El convenio podrá actualizarse en concordancia con el escenario vitivinícola actual.
El mandatario realizó un balance de su gestión en ocasión de los juramentos de los nuevos ministros de Economía y de Hacienda.
El subsecretario de Financiamiento asumirá el cargo vacante de Kerchner, quien pasó a la cartera de Economía, Infraestructura y Energía.
El Ejecutivo local se reunió con representantes de los 18 municipios de Mendoza para hacer efectivo el otorgamiento de una financiación equivalente a más de $ 220 millones. También avanzaron en la reforma política de las próximas elecciones.
Fueron despedidos por usurpación de suplencias. Para Jaime Correas, los grandes gastos serían positivos si hubieran mejoras educativas.