Resultados de búsqueda

Carta de octubre

Todos los jueves de sus vidas, las Madres de Mendoza hacen la ronda en plaza San Martín por justicia para sus hijas e hijos desaparecidos. El tiempo biológico y el tiempo histórico hacen que el reclamo sea más urgente y vital que nunca. Compañeras, compañeros, familiares y ex detenidas y detenidos ampliaron, el 17 de octubre, los motivos de la lucha. Esta carta fue escrita y leída por el compañero Osvaldo “Chiquito” Tramontina. En ella acentúa el reclamo y, a través del recuerdo de María del Carmen Marín y de su generación, revela las huellas del presente y la realidad con sus injusticias cotidianas. Sentidos octubres que siguen transcurriendo despliegan este homenaje a las madres.

El futuro está caminando

Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, cerró la charla promovida por la Universidad Nacional de Cuyo sobre el balance en materia de Derechos Humanos durante la última década. En el cine teatro Universidad debatieron, a sala llena, el vicerrector José Rodríguez, Celeste Seydell, de HIJOS; el juez Omar Palermo; el secretario de Extensión Universitaria, Fabio Erreguerena; Helga Tenenbaum, madre de Mendoza, y funcionarios provinciales.

Todo está guardado en la Memoria

El acto de desagravio a la campaña impulsada por sectores de la derecha en contra de los organismos y abogados de Derechos Humanos reflejó la entereza y la vigencia de la lucha por la Verdad, la Memoria y la Justicia.

107 abrazos

Abuelas de Plaza de Mayo restituyó la identidad de otra nieta en Argentina, y los derechos humanos nuevamente fueron celebrados. El organismo anunció que reconocieron a la hija de Carlos Héctor Oviedo y María de las Mercedes Moreno