En América, una de cada cuatro personas no está vacunada contra la COVID-19
La desigualdad es uno de los datos destacados por el informe de la OPS: 14 países inmunizaron por completo al 70 % de su población, pero otros 14 aún no alcanzaron el 40 %.
La desigualdad es uno de los datos destacados por el informe de la OPS: 14 países inmunizaron por completo al 70 % de su población, pero otros 14 aún no alcanzaron el 40 %.
El ministro de Trabajo y el secretario adjunto del gremio camionero analizaron la situación de los más de 3 mil trabajadores demorados en el paso fronterizo Los Libertadores por el cambio de protocolos sanitarios aplicados por las autoridades de ese país.
El Ministerio de Trabajo informó que los casos confirmados sin vacunación o con esquema incompleto deberán volver a sus actividades a los 10 días del inicio de los síntomas, mientras que quienes tengan el esquema completo regresarán a los 7 días desde el contagio.
Un total de 3.861 personas fallecieron como consecuencia de siniestros viales durante el año pasado, cifra que representa una disminución del 21% de víctimas mortales con respecto al 2019. Es el número más bajo desde la creación de la ANSV en 2008.
Sombra, lugares ventilados y brindarles agua limpia y fresca, entre las principales recomendaciones que brinda el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires para evitar su malestar.
Así lo manifestó la ministra de Salud Carla Vizzotti. La medida se tomaría por el avance de los contagios, la menor incidencia de cuadros graves y el impacto de los confinamientos en la actividad económica.
Científicos suecos desarrollaron una sustancia a base de remolacha que promete ser muy efectiva para luchar contra estas enfermedades. Es inofensiva para las personas y el medioambiente.
Con pico de infectados, Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador y Paraguay comenzaron a tomar medidas para intentar que los contagios no se multipliquen. La ONU investiga la variante nueva IUH.
Tanto ciudadanos argentinos como extranjeros mayores de 6 años deberán realizarse una prueba diagnóstica de SARS-COV-2 entre el tercer y quinto día de su arribo. No podrán concurrir a eventos masivos ni a reuniones sociales en espacios cerrados hasta testearse.
Se trata de un nuevo esquema de exportación. La medida regirá hasta fines de 2023.
En el caso de los contactos estrechos, deberán quedarse encerrados durante 5 días. Los positivos, siete, según una recomendación realizada por el Ministerio de Salud a las provincias.
Este lunes hubo más de 20 000 contagios. El Presidente reconoció que hay inquietud, pero aseguró que apuestan a continuar con la campaña de vacunación.
António Guterres, secretario general de la organización internacional, advirtió que esta "no será la última pandemia" que deberá afrontar el mundo porque "las enfermedades infecciosas siguen siendo un peligro que acecha a todos los países".
"Se van a empezar a eliminar los productos pirotécnicos debido al daño que provocan a personas con hipersensibilidad auditiva", dijo Guillermo Cantatore, secretario general del Sindicato Único de Empleados de la Industria de la Pirotecnia y Afines.
En el país habitan la mayor parte de las parejas de esa especie, con un enclave como el área de Punta Tombo, donde hay dos grandes colonias. Infografía.
A casi 20 años de la represión que tuvo como saldo 38 muertes en el país, Alberto Fernández recibió a víctimas y familiares de los fallecidos y se comprometió a enviar al Congreso un proyecto de ley que contemple y mejore su situación actual.
El Gobierno estableció además una serie de requisitos obligatorios para quienes ingresen al país desde el continente africano, como tener las dos vacunas aplicadas 14 días antes de su arribo y exhibir un PCR negativo realizado en país de origen 72 horas antes de la llegada.
El gobierno de Brasil confirmó que la zona registró un aumento del 22 % entre agosto de 2020 y julio de 2021. Se trata de la cifra más alta desde 2005. La tala de árboles también arrojó números críticos. Acusan a Bolsonaro de "ocultar datos" sobre este tema.
La Cámara Nacional Electoral implementó algunas modificaciones con respecto a las PASO para agilizar la votación y evitar demoras en los votantes. Entre otras cosas, quienes vayan a votar deberán formar una sola fila en el interior de los establecimientos.
El Banco Central informó que las personas extranjeras que visiten Argentina podrán abrir una cuenta bimonetaria y acceder a los servicios financieros y medio electrónicos de pago.