“Restaurante”, la obra de terror en la que el público es protagonista
En el marco de Halloween y el Día de los Muertos, el director Martín Chamorro pasó habló de esta “innovadora puesta en escena”.
En el marco de Halloween y el Día de los Muertos, el director Martín Chamorro pasó habló de esta “innovadora puesta en escena”.
Con apoyo de organizaciones políticas y sociales, se manifestaron frente al consulado del vecino país en Ciudad.
La politóloga española analizó la situación de Venezuela. "La oposición quiere subvertir en las calles lo que no puede lograr en las urnas".
Pionera de nuestro movimiento punk y referente de los sonidos afrolatinos, retorna este sábado para formar parte de la Boom Black Party Vol 1.
La cantante y compositora mendocina dialogó con Bang Bang sobre su presente musical y desafíos para el 2019. El sábado 20 de abril se presentará en Maipú junto a Todos Tus Muertos.
El director y periodista mendocino de Guatevisión, Ricardo García Santander, dialogó con Radio U acerca de la tragedia que provocó el volcán de Fuego en el país centroamericano y detalló los inconvenientes por los que atraviesa el país. Además, se refirió a las tareas de rescate y a las cifras extraoficiales de fallecidos y afectados.
De acuerdo con la Autoridad Nacional de Protección Civil, a primera hora de la mañana solo se registraba un fuego de pequeñas dimensiones en el municipio de Moura, en el distrito de Beja, que atendían cuatro bomberos. La serie de incendios iniciados el domingo, día en el que Portugal llegó a tener 523 focos, deja un resultado provisional de 36 muertos, siete desaparecidos y 63 heridos, 16 de ellos graves.
El fenómeno afecta al suroeste del país y ya ha causado inundaciones y corrimientos de tierra. Hay casi medio millón de evacuados.
Unos 450 ciudadanos quedaron aislados por las inundaciones y las fuertes lluvias que colapsaron varios ríos en todo el país, incluyendo el área metropolitana de Santiago de Chile. El fenómeno provocó la muerte de cuatro personas, pero la cifra podría subir ante la gran cantidad de desaparecidos.
La misión de las Naciones Unidas para Afganistán (Unama) informó que fue el año más cruento para la población afgana, con 11 418 víctimas de la guerra (3498 muertos y 7920 heridos). Los niños, los más afectados.
El documental forma parte de la colección de Google Arts & Culture para acompañar la festividad mexicana que rinde tributo a la vida de los difuntos.
Pablo Molina, integrante de Todos Tus Muertos, invitó a su presentación en Mendoza este jueves a las 21.00 en N8 Estudio.
Entrevista a Teresita Capezzone, de proyecto Ecoparque. Hablamos sobre las muertes de los animales, el futuro proyecto y los objetivos del mismo
Recordando y conmemorando a las víctimas y sobrevivientes del primer atentado terrorista que vivió la Argentina, conversamos con Jorge Cohen, quien sobrevivió a esta tragedia y en su momento era jefe de prensa de la delegación diplomática.
Las autoridades confirmaron que hay más de 5.700 heridos. Sigue vigente una alerta roja en la zona, la misma en donde se produjo el movimiento sísmico de 2010. Además, se espera la llegada de una tormenta tropical.
Cientos de personas todavía permanecen atrapadas entre los escombros. Sigue vigente una alerta roja en la zona, la misma en donde se produjo el movimiento sísimico de 2010. Además, se espera la llegada de una tormenta tropical.
El presidente Iván Duque excluyó de su plan el aumento del IVA. A pesar de ello, las protestas continuaron en distintas ciudades y las calles permanecen colmadas.
Así lo informó este miércoles el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia en su reporte diario. Hasta el momento, se contabilizan 67 788 casos positivos desde el inicio de la pandemia.
El promedio de los últimos días es de 7706 nuevos casos diarios. "Hay que seguir cuidándose y trabajando en identificar los casos sospechosos y aislar contactos", dijo la secretaria de Acceso a la Salud.
Advirtieron que los datos no significan que la pandemia haya pasado en la Argentina y que hay que redoblar esfuerzos para minimizar contagios.
El Ministerio de Salud informó que se registró un promedio diario de 12 879 casos en los últimos siete días. La ocupación de camas en Mendoza es del 82 %.
Mientras Europa atraviesa una segunda ola de la pandemia de COVID-19, Estados Unidos, India, Brasil y Rusia encabezan las lista de países más afectados por el virus.
La ocupación de camas de cuidados críticos, más allá de la dolencia que explique la internación de la persona, a nivel nacional promedia 63,5%.
La tasa de mortalidad es de 542 personas cada millón de habitantes en el país.
Las autoridades sanitarias nacionales detallaron que son 3768 los pacientes en terapia intensiva.
El Ministerio de Salud informó además un promedio diario de 10 161 casos de COVID-19 en los últimos siete días en Argentina.
Con motivo del Día del Estudiante, se pidió a la población "más activa" redoblar las medidas de prevención para proteger "a los que tienen más riesgo de complicaciones y fallecer".
Un total de 2880 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país.
La funcionaria de Salud de la Nación volvió a hacer hincapié en la situación de las provincias más complicadas por la COVID-19. Informó 55 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país.
"Seguimos evidenciando tensión en el sistema de salud en áreas de las provincias de Jujuy y Mendoza, y en departamentos de Río Negro", dijo Carla Vizzotti.
Mendoza sigue preocupando al Gobierno nacional, ya que está entre los tres lugares del país que tienen gran cantidad de contagios y camas ocupadas.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, sostuvo que el sistema sanitario de Mendoza sigue en tensión.
La secretaria de Acceso a la Salud dijo que el Área Metropolitana de Mendoza es una de las zona con "más tensión" en el sistema sanitario.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, habló de la tensión y el estrés que sufren el sistema de salud y el personal que atiende la pandemia.
Sigue la preocupación en el Ministerio de Salud de la Nación por el alto número de contagiados que se registraron en las últimas horas en Mendoza.
La cifra de muertos se elevó a 8730 desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 191 personas cada millón de habitantes.
Seguimos recibiendo reportes de tensión sanitaria en Jujuy, en Mendoza y en el departamento de Roca en Río Negro", señaló la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
Son 8129 los fallecidos desde marzo pasado en Argentina. Sigue siendo sostenida la transmisión comunitaria extendida en varias provincias.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo que ninguna zona del país ha podido controlar de manera eficiente la transmisión comunitaria.
Así lo indicaron en el reporte matutino desde el Ministerio de Salud de la Nación. Reiteraron que se está observando gran cantidad de contagiados en casi todas las provincias.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, sostuvo además durante esta jornada que siguen aumentando las áreas con transmisión comunitaria extendida.
Son 15 las provincias que tienen transmisión comunitaria "extendida y sostenida", y con brotes importantes por conglomerados.
Además, desde el Ministerio de Salud indicaron que todas las provincias registraron casos positivos en los últimos 14 días. Cuál es la ocupación de camas.
En el reporte oficial se indicó, además, que existe "tensión" en el sistema sanitario de Jujuy, de La Rioja y de la ciudad de General Roca, en Río Negro.
Lo indicaron funcionarios de la cartera de Salud en el reporte que se realiza cada mañana.
Además, el Ministerio de Salud informó que son 4557 los positivos de COVID-19 que se reportaron este lunes en el país.
Lo confirmó este mediodía el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia. El hombre presentaba comorbilidades asociadas a su edad.
El Ministerio de Salud informó además que ya son casi 200 mil los recuperados en Argentina.
La atención sigue estando en el AMBA, pero parte de la preocupación del Presidente se trasladó también a otras provincias con curva ascendente de casos, como Mendoza.
Elevó la cifra de muertos a 5246 desde marzo pasado. Un total de 1662 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país.