Proponen crear la defensoría de la persona por nacer
Lo prevé un proyecto de ley que presentó un grupo de senadores justicialistas al que se sumó un radical. Fundamentos de la iniciativa.
Lo prevé un proyecto de ley que presentó un grupo de senadores justicialistas al que se sumó un radical. Fundamentos de la iniciativa.
En esta Copa del Mundo, el número de acreditadas ascendió respecto a las anteriores. Sin embargo, la diferencia con los varones sigue siendo abismal: en total, los medios para transmisiones argentinas enviarán a 222 hombres y a 10 mujeres.
Será en las principales ciudades del país. En Mendoza, la concentración será a las 17, en la explanada de la Casa de Gobierno.
Feminización y brecha.
Para que el aborto se debata en las aulas.
Cantidad de egresados y egresadas de Medicina.
Alrededor de 70 estatuas y monumentos de las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada amanecieron este martes 24 con un pañuelo verde con el que se identifica la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito.
Medios, alianzas y voces autorizadas.
El cambio está en la acción colectiva.
La construcción política feminista local.
Hoy comienza formalmente en el Congreso el tratamiento en comisiones del proyecto para legalizar el aborto. En Mendoza habrá un encuentro de 11 a 13 en la puerta de la Legislatura.
La provincia es "pionera en todo el país" en incorporar al colectivo en el programa Hacemos Futuro, según destacaron desde el área de Diversidad.
La DEIE informó que el cuarto trimestre de 2017 registró una tasa de desocupación del 2,7 %, lo que significa un 0,5 % menos con respecto al mismo período de 2016. Si bien los datos son los mejores de los últimos dos años, las mujeres de hasta 29 años registraron números preocupantes.
Será hoy y mañana en el Espacio Cultural Julio Le Parc, desde las 19. Plástica, poesía, música y danza local, nacional e internacional serán el lenguaje protagonista de las dos jornadas.
Así surge de los datos de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud en medio del debate por el aborto legal, seguro y gratuito.
Esta propuesta del Instituto Multidisciplinario de Estudios de Género y Mujeres (Idegem) de la Universidad reúne la agenda común a propósito del Día Internacional de la Mujer.
Organizaciones feministas, sindicatos, estudiantes, colectivos trans, partidos políticos y trabajadoras de organismos públicos marcharon en varios puntos del país por el Día Internacional y Paro de Mujeres. En CABA marcharon 400 mil personas.
En 5 años, se cuadruplicaron los casos. Según datos del Registro Único de Violencia contra las Mujeres, más de 260.000 mujeres reportaron situaciones de violencia de género entre 2013 y 2017.
Desde diversas organizaciones feministas recomiendan acciones para los varones con el fin de darle protagonismo al paro de mujeres.
Ambos movimientos luchan por las mujeres víctimas de violencia de género, asesinadas, golpeadas o maltratadas, y son ecos de la nueva era. Latinoamérica tiene las mayores cifras de violencia y femicidios. Argentina es MachoWood, según la perspectiva de Ilan Stavans, periodista de "The New York Times".