Las estrategias de los mendocinos para afrontar la suba de combustibles
Los automovilistas buscan varias alternativas para atenuar el impacto, como bajar el octanaje o cambiar de marca. "Ya no se puede vivir", manifestó un conductor.
Los automovilistas buscan varias alternativas para atenuar el impacto, como bajar el octanaje o cambiar de marca. "Ya no se puede vivir", manifestó un conductor.
Así se expresó Julio Alonso, presidente de la Federación de Entidades de Combustibles, luego de conocerse un nuevo incremento en las naftas que sigue elevando el costo de vida en el país.
Columna de Sofía Castro. #UnidiversidadNoticias
El ajuste trimestral programado por el Gobierno nacional, correspondiente a julio de 2017 llevó la nafta súper por arriba de los $ 20.
Tras conocerse la caída de 5 % del uso de combustibles líquidos en el país, empresarios mendocinos denunciaron, además, un impuestazo del 150 %. "Los aumentos hacen que los clientes prioricen gastos", dicen desde Amena.
En La Posta, dialogamos con Octavio D'Ascanio, presidente de la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (AMENA), por el paro nacional de este martes 31
La primera en hacerlo es la petrolera Shell. En su pizarra, el litro de nafta súper es de $95,50, es decir, un 3,24% más que en el resto de las estaciones, donde cuesta $92,50 el litro. La V-Power pasó de los $107,80 a $109,30 y la diésel premium pasó de $100,30 a $103,30.
"No va a haber aumento. No hay nada definido y nadie dijo que habrá suba el próximo mes", dijo el presidente de la petrolera, Pablo González.
Fue aprobada este madrugada y establece una disminución del 5 % en el corte de biodiésel con el gasoil y una reducción al 9% con la nafta.
El proyecto del Gobierno fue sancionado en Diputados. Voces a favor y en contra.
Es el quinto incremento del año. Se hizo efectivo la suba de un impuesto que el Gobierno había prorrogado.
Este incremento es el segundo en 48 horas. La nafta aumentó el 30 % desde agosto del año anterior, mes en el que se descongelaron las tarifas.
La suba rige a partir de las 0 de este sábado, lo que incluye el ajuste diferencial por el incremento del componente impositivo de la nafta y el gasoil.
El Gobierno autorizó la suba de la nafta y el gasoil. A partir del 14 de noviembre, los precios quedarán liberados y los fijarán las petroleras.
El fin del pacto será dentro de dos semanas. En las petroleras dicen que el atraso en los importes ronda el 20 %.
Así trascendió desde Casa Rosada, tras el incremento internacional del barril de petróleo.
Desde la Federación de Expendedores, explicaron además, que por el incremento en el valor internacional del petróleo, el precio de la nafta en la Argentina quedó atrasado un 38 %.
Las partes volverán a reunirse la próxima semana. Al menos Río Negro usará la vía judicial para frenar el decreto que congela el precio de los combustibles. Mendoza, más conciliadora.
Macri había dispuesto mantener los precios por 90 días, pero luego se decidió postergar la medida para acordar con referentes del sector.
El aumento regirá desde esta medianoche. Se debe a que el Gobierno tiene que aplicar lo que quedó del impuesto a los combustibles de junio, cuando desdobló su aplicación.
El incremento se debe a la suba del valor del crudo, entre otros motivos dados por la empresa.
La petrolera estatal actualizó su tarifario en un número menor al que se especulaba. La razón es la postergación del impuesto que el Gobierno incrementará en julio.
La Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) informó que la demanda durante febrero subió 0,78% respecto a igual mes de 2018.
Había dispuesto una suba del 9,5%, pero retraerá la decisión y el aumento final será de 5%.
Es por la actualización del impuesto a la transferencia de combustibles. El aumento rondará el 3 %. Los precios en Mendoza.
Unidiversidad realizó un relevamiento para determinar si es conveniente o no la utilización de este tipo de combustible.
Desde hoy son un 7 % más caros. En lo que va del año, acumulan alzas en promedio del 65 %. YPF todavía no ha hecho modificaciones.
La suba rondaría el 4 %. En medio de este escenario, desde el Gobierno nacional señalaron que el precio de las naftas “es el más barato de la historia”.
Con el último incremento, los combustibles aumentaron más del 70 % en el último año en la provincia. Las naftas de mejor calidad fueron las más afectadas.
Un informe del Banco Central aseguró que los combustibles aún no alcanzaron su valor en dólares. En el primer semestre ya se ajustaron un 18 %.
Luego de una reunión entre el Ministerio de Energía y Minería y empresarios petroleros, se acordó que a partir de julio comenzarán a regir los nuevos aumentos, un incremento cada mes.
Tras el pedido del ministro de Economía y Minería, Juan José Aranguren, las multinacionales accedieron a no aumentar sus tarifas hasta julio. En el segundo semestre se analizará la recomposición de las ganancias.
La DEIE informó que el aumento de la tarifa eléctrica y los precios de las naftas impulsaron el IPC del mes pasado. Además, el rubro indumentaria tuvo un importante retroceso, mientras que alimentos y bebidas tuvieron poca incidencia en el número final.
Este martes 6 de febrero, un nuevo incremento de los combustibles de la bandera estatal golpeó el bolsillo de los consumidores. En la aplicación Precios en Surtidor, del Ministerio de Energía de la Nación, se puede encontrar en qué bombas aún no actualizan los valores.
Sin comunicación oficial, YPF aumentó los precios de sus productos. Es la única compañía que tocó su pizarra. El incremento ronda el 3 %.
Ese es el registro de incremento desde enero de 2017 hasta enero de este año. Este miércoles 24 de enero, el precio trepó entre el 4,5 % y el 5 % en el costo de los combustibles de la empresa estatal YPF. Ahora costará $ 1218 llenar un tanque de 50 litros.
La petrolera nacional redujo, a partir de la medianoche del jueves 2, el precio de sus naftas súper y premium. Es a raíz de la decisión del Gobierno nacional de reducir el costo de los biocombustibles.
Lo aseguró Raúl Castellanos, secretario de la Cámara de Empresarios de Combustibles, quien agregó que no siempre se tratará de incrementos. En Mendoza, hoy la nafta súper pasó de $ 20,41 a $ 22,43.
A partir del 1° de ese mes se mantendrá la paridad con los precios internacionales. La Casa Rosada y Energía estiman que las petroleras no remarcarán pizarras.
Los precios de los combustibles aumentaron este domingo entre el 6 % y el 7,2 % en las estaciones de servicio de la Capital Federal y el Conurbano, lo que llevó el litro de la nafta de mayor calidad hasta los 23 pesos.