Resultados de búsqueda

Pirotecnia: cómo afecta a los niños y niñas con autismo

Llegan las fiestas de fin de año y aparecen los fuegos artificiales. Lo que muchas personas ven como una forma de celebrar, en realidad tiene graves consecuencias en personas con autismo. Radio U dialogó con Noelia Leppez, comunicadora y mamá de una niña con autismo, para entender esta problemática que se repite año tras año.

La pirotecnia, una mala costumbre

"No solo los animales sufren. Muchas personas, como los autistas y los veteranos de guerra, padecen trastornos importantes que afectan su salud", explicó la veterinaria Jennifer Ibarra.

Sufrir por la pirotecnia

Familiares de personas con autismo retomarán su campaña para concientizar sobre la importancia de festejar sin ruido. El 80 % de los autistas siente dolor.

Cómo afecta la pirotecnia a las personas con autismo

Los fuegos de artificio, como cualquier otro ruido fuerte, les generan un desorden por la alta sensibilidad auditiva que tienen. La asociación de padres con chicos con esta condición apuesta a que el próximo año más municipios se sumen a la prohibición de la venta de estos productos.

Espectáculo de luces pero sin ruido, en el Parque Central

En La Posta entrevistamos a Fabián Moyano, titular del REPAR, quien nos contó acerca de espectáculo de pirotecnia controlada que se realizará este jueves 29 de diciembre a las 23, en el Parque Central. Se trata de una prueba piloto pensando en eventos futuros, buscando un reemplazo al uso de la pirotecnia tradicional sonora o de estruendo. "La verdad es que estos proyectos, que estaban trazados ya desde la gestión apuntaban a que, a traves de la concientización podamos ir reduciendo de forma paulatina el uso de la pirotecnia sonora, que es la afecta a las personas y a los animales", explicó Moyano.

Por el fin de la pirotecnia en las fiestas

Elisa Espina, integrante de la Asociación TGD (Transtorno generalizado del Desarrollo) Padres TEA (Transtorno del Espectro Autista) Mendoza, explicó cuánto sufren sus hijos e hijas los ruidos provocados por la pirotecnia que abusivamente se utiliza en las fiestas de fin de año. Asimismo, invitó a tomar conciencia y celebrar sin afectar a personas y mascotas.

Prohibirán la pirotecnia en Godoy Cruz

César Cattaneo, presidente del Honorable Concejo Deliberante de Godoy Cruz, presentó hoy un proyecto de ordenanza que prohibirá el uso, tenencia y expendio de pirotecnia dentro de los límites del departamento.

Mendoza sin pirotecnia: sólo resta la aprobación del Senado.

La iniciativa tiene media sanción de la Cámara de Diputados y el próximo martes podría ser ley con el voto de la Cámara Alta. En La Posta conversamos con Nancy Linares de la ONG Voluntarios X Animales Mendoza, quien convocó a la población a acompañar al acto, el próximo martes 17 a las 19hs frente a la Legislatura Provincial.

Ya son 12 las comunas que no permitirán la venta de pirotecnia

Los últimos municipios en adherirse a la ordenanza provincial fueron General Alvear y Las Heras. Desde el Gobierno anunciaron que los departamentos que sí lo harán tienen tiempo hasta el 20 para pedir autorización en el Repar para poder comercializar fuegos artificiales.

Bajó el número de heridos por pirotecnia

Luego de la prohibición de venta de fuegos de artificio en seis comunas de la provincia, los lesionados en Nochebuena disminuyeron levemente respecto del al año anterior: hubo cinco casos menos, ninguno de gravedad.

Godoy Cruz sin pirotecnia

El municipio sigue los pasos de Tupungato y Luján para ser uno de los lugares libres de pirotecnia. Las infracciones podrían ser de hasta 50 mil pesos.

¿Se viene la primera Navidad sin pirotecnia en Mendoza?

Así será en el caso de que se apruebe el proyecto de ley de la diputada radical Beatriz Varela que busca prohibir la comercialización de fuegos artificiales y pirotecnia en general. La legislación también tendrá sus excepciones.

Recomendaciones para evitar el sufrimiento de mascotas por pirotecnia

Veterinarios aconsejan un nuevo método, denominado "Tellington", que consiste en un vendaje corporal para tranquilizar principalmente a los perros. Encerrar a las mascotas en lugares en los que se sientan cómodos y comenzar con los tranquilizantes entre las 18 y las 19 son acciones imprescindibles para evitar su sufrimiento.