Precios Máximos llega a su fin y las empresas apuran listas con subas
Las listas incluyen remarcaciones que llegan al 15 % en promedio. Esos precios pasarán luego a formar parte de las estrategias que los mayoristas y supermercadistas.
Las listas incluyen remarcaciones que llegan al 15 % en promedio. Esos precios pasarán luego a formar parte de las estrategias que los mayoristas y supermercadistas.
Hay múltiples interrogantes que tenemos sobre la pandemia Covid-19. Una de ellas se refiere a qué se hace con cada uno de los productos comprados y cómo desinfectarlos.
Son las conclusiones del estudio de la consultora Focus Market. "El comportamiento social de consumo es bueno", señala el informe.
La resolución de la Secretaría de Comercio Interior incluye alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza.
Ahora, productos cuyas marcas sean de un mismo grupo económico no podrán ocupar más del 30% del espacio en las estanterías.
Llegará al recinto luego de que el presidente Fernández inaugure el nuevo ciclo legislativo en el Congreso.
El Indec informó que el retroceso se produjo debido al menor nivel de desarrollo de la industria, la construcción y el comercio. El análisis se dio durante la comparación interanual del mismo mes de 2018.
Dijo que será con una "tasa de actualización que sea acorde con la realidad económica del Estado argentino".
Los productos que entrarían en la medida serían distintos a los 310 que están vigentes. También se negocia con los proveedores mayoristas.
Según el Indec, en octubre se agregó una baja del 1,3% en comparación interanual.
Durante septiembre cayeron 8,8% interanual, según informó el Indec.
Circula la foto de dos tickets de un supermercado, cada uno con el mismo precio para una marca de leche antes y después de la eliminación del IVA. Si bien la imagen es verdadera, ese artículo ya formaba parte de la lista de Productos Esenciales.
La carne y las frutas y verduras, en suspenso. Referentes de los distintos sectores esperarán a ver qué sucede con el dólar en lo que resta de la semana.
El Indec difundió los datos de mayo, donde hubo un repunte del 2,3% respecto a abril. Sin embargo, en comparación interanual, la baja es del 13,5%.
El Indec informó que las ventas en los supermercados bajaron 12,6% en abril y en los centros de compra cayeron 22,9% durante el último año.
Desde el área de Industria y Comercio de la provincia indicaron que hay supermercados que no cumplen con la normativa cuando se quedan sin mercadería de los Precios Esenciales. Todavía no hay sanciones.
Unidiversidad recorrió supermercados y dialogó con la gente. Hay un descontento general respecto de la aplicación de la iniciativa del Gobierno.
La esperada oficialización del paquete de medidas será esta mañana. Luego habrá una conferencia de prensa de los ministros Dujovne, Sica y Stanley.
Aunque se sabe que es parte del paquete de medidas que anunciará próximamente el Gobierno nacional, aún no se les ha comunicado a los empresarios cómo será la ampliación del plan para mantener precios.
El programa será reimpulsado por el Gobierno nacional. Serán cientos de artículos, con énfasis en alimentos e higiene.