Sólo 44 diputados estarían dispuestos a frenar la denuncia en contra de Temer
De los 513 parlamentarios, menos del 10 % votaría para que el Supremo Tribunal Federal (STF) rechace la acusación de corrupción pasiva en contra del mandatario.
De los 513 parlamentarios, menos del 10 % votaría para que el Supremo Tribunal Federal (STF) rechace la acusación de corrupción pasiva en contra del mandatario.
El jefe de fiscales, Rodrigo Janot, presentó la denuncia contra el Presidente ante el Supremo Tribunal Federal por haber cobrado sobornos.
La Corte Electoral decidió mantener el mandato del actual Presidente, pese a las pruebas presentadas de abuso de poder político en la campaña de 2014.
El tribunal busca probar si hubo dinero desviado de la petrolera estatal Petrobras en la campaña del presidente y de la exmandataria Dilma Rousseff.
Tras el "incendio" de Brasilia y presionado por aliados y opositores, el presidente de Brasil dio marcha atrás con la militarización de la capital brasileña. Mientras tanto, en el Congreso aumentan los rumores que fijan al 6 de junio como el momento clave para la continuidad del mandatario.
Multitudes salieron a las calles del país carioca para pedir la salida del presidente acusado de corrupción por avalar sobornos. La canciller Susana Malcorra dijo que la Argentina "sigue la crisis de cerca, con preocupación".
La crisis brasileña y sus efectos entre nosotros y el clima electoral que crece al inicio de la semana cortada por el feriado del 25 de Mayo.
El escándalo político por corrupción que atraviesa Brasil repercute directamente en la economía de Mendoza, que exporta a ese país 60 millones de kilos de ajo.
El jefe de Estado habría apoyado pagos millonarios al exdiputado, hoy preso, Eduardo Cunha, a cambio de su silencio. Separaron a legisladores de sus cargos por corrupción. La oposición exige la renuncia del mandatario brasileño.
El máximo tribunal electoral de Brasil pospuso este martes el juicio por supuestas irregularidades en las cuentas de campaña de la fórmula ganadora Rousseff-Temer en 2014, por el cual el presidente Michel Temer podría perder su cargo. Por qué esa decisión.
El presidente fue recibido por su par brasileño en el Palacio del Planalto.
El movimiento de los Trabajadores Sin Tierra es crítico de Michael Temer y lo acusa de "golpista". Busca formar una alianza de trabajadores.
Comparado con el trimestre de setiembre a noviembre del 2015, el desempleo aumentó tres puntos porcentuales. El Gobierno brasilero hace referencia a la "herencia maldita" de Rousseff.
Este martes 29 el Senado tratará la enmienda sobre el congelamiento del gasto público. Por ello, los estudiantes secundarios y universitarios marcharán para intentar frenar esta medida y manifestarse en contra de distintos proyectos de reforma educativa.
El Senado se expresó con 61 votos positivos y 20 negativos. De esta manera, se confirmó a Temer en la presidencia.
La comisión evaluadora del Senado votó separar a Dilma Rousseff por 14 votos a favor y 5 en contra. El 29 de agosto se hará la votación final, que decidirá si debe dejar el cargo de presidente.
El actual presidente de Brasil está acusado de cometer irregularidades en las partidas presupuestarias sin aprobación del Parlamento.
El presidente interino de Brasil recibirá a líderes de centrales sindicales para explicarles el sentido de las reformas que impulsa.
La presidenta de Brasil adelantaría las elecciones a octubre. De acuerdo con un medio brasilero, exigiría también que el vicepresidente abandone su cargo.