Destino Egipto: qué ofrece al turista argentino
Alejandro Lapelle, es un profesor de música santafesino que eligió esa república árabe para descansar y conocer. Las pirámides, el río Nilo, la comida e idiosincrasia egipcias en esta entrevista.
Alejandro Lapelle, es un profesor de música santafesino que eligió esa república árabe para descansar y conocer. Las pirámides, el río Nilo, la comida e idiosincrasia egipcias en esta entrevista.
El economista José Vargas comentó que, en la moneda de ese país, los precios se mantuvieron, pero el cambio no les conviene a los argentinos.
Las agencias de viajes plantearon que los mendocinos eligen destinos nacionales.
Sergio Rocamora, abogado especializado, detalló cuáles deben ser los principales recaudos a tener en cuenta. Un consejo importante: hacer captura de pantalla de todo.
Gabriel Rey, el Director de Turismo de nuestra casa, nos comentó todas las opciones que tiene la Universidad para estas vacaciones. Mirá la nota completa.
En plena temporada de teatro invernal, Sebastián Millán y Gabriel Vázquez se hicieron un tiempito para estar en el estudio de Radio U 96.5 y cantar algunas canciones de su repertorio.
Tina se encuentra un perro en la calle, se hacen amigos y juntos viven muchas aventuras. Al finalizar el día, la niña habrá aprendido que tener una mascota, además de ser muy divertido, también es una gran responsabilidad. La propuesta es del elenco Tamarí Teatro. Las entradas tienen un valor de $80.
Muchas escuelas dan como tarea la lectura de novelas y cuentas. Pero también muchos padres aprovechan el receso para incentivar el hábito.
El evento urbano, organizado por el Área de Industrias Creativas de la UNCUYO, ofrece decenas de talleres para aprender jugando: graffiti, ilustración, arte, actuación frente a cámara, yoga, huerta sustentable, skate, entre otros.
Durante las vacaciones de invierno, en la Nave Cultural, el elenco Turucletas presenta este espectáculo que trata sobre las nuevas tecnologías. La actriz Josefina Ormeño contó: "habla sobre la valoración de la presencia del otro por sobre el mundo virtual".
Quince días libres y los chicos sin escuela. Por qué es conveniente planificar las actividades para que las "pantallas" no copen la agenda. El rol del aire libre y las manualidades.
"Yo amo a mi escuela" es el nombre del programa que lanzó Las Heras para estas vacaciones de invierno. Las actividades recreativas y artísticas serán del 10 al 20 de julio.
Marcelo Montenegro, director de Promoción Turística, confirmó que ya la ocupación hotelera en la provincia es del 62 % y que irá aumentando en los próximos días. Además, expresó que el dólar a $ 30 atrae al turista extranjero. Según un informe nacional, con la suba del dólar crece el turismo interno en detrimento de los viajes al exterior.
Por tercer año consecutivo, el Club Universitario abrirá sus puertas, del 9 al 20 de julio, a chicos de 3 y 17 años para que realicen actividades recreativas durante las vacaciones de invierno.
Los viajeros recorrieron toda la provincia y la ocupación hotelera fue del 78 % en promedio. Los visitantes nacionales gastaron por día $ 1200 y los extranjeros $ 1500. El director de Promoción Turística, Marcelo Montenegro, dio los detalles.
Ya sea desde la terminal de ómnibus o desde el Aeropuerto El Plumerillo, los mendocinos se dirigen hacia el interior o a países limítrofes. Según pudo constatar Unidiversidad, Chile, Brasil, San Rafael y la costa atlántica son los elegidos para comenzar el año. Los viajes al Caribe quedan para más adelante, cuando comienzan las promociones.
José Vargas, economista de Evaluecon, explica el comportamiento de la moneda estadounidense y su impacto en diversos sectores.
Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo, explicó que la provincia trabaja para lograr que Mendoza sea una marca internacional a través de la realización de eventos de distinto tipo.
Así lo informó Gabriela Testa, titular del Ente Autárquico Turismo de Mendoza, al referirse a la cantidad de visitantes que recibió la provincia durante la primera semana de las vacaciones de invierno.
Como siempre, los niños son los protagonistas del receso. La Secretaría de Cultura propone un nutrido cronograma de espectáculos y opciones para disfrutar del descanso.