Kerchner confirmó que será el representante de Mendoza en YPF
"Espero estar a la altura de este lugar tan importante", dijo el exministro de Economía, Infraestructura y Energía.
"Espero estar a la altura de este lugar tan importante", dijo el exministro de Economía, Infraestructura y Energía.
Se trata de estudiantes de la Gabriel Del Mazo. El vehículo competirá en una carrera en Buenos Aires enmarcada en el proyecto "Desafío Eco YPF", que promueven el uso de energías sustentables.
Tal como se esperaba, la Corte Suprema de Estados Unidos falló en contra del país, que puede ser condenado a pagar 3000 millones de dólares.
Así se expresó Julio Alonso, presidente de la Federación de Entidades de Combustibles, luego de conocerse un nuevo incremento en las naftas que sigue elevando el costo de vida en el país.
La petrolera estatal aumentó sus precios cerca del 3 %. La Súper quedó en $ 26,09.
En nuestro espacio dedicado a la Economía Política, hablamos del anuncio que hicieron desde el Ministerio de Energía sobre la liberación del precio de los combustibles. La medida tendrá alto impacto en la macro y microeconomía, es decir en el bolsillo de los consumidores: tanto si el precio sube cuando vaya a cargar a la estación o indirectamente cuando indefectiblemente tenga que pagar aumentos en las mercaderías que consume. El aumento de los combustibles es un aumento en los costos de logística.
La cuarta jornada de la Liga Nacional A1 del hockey sobre patines entregó resultados muy positivos para nuestros equipos. Así, Leonardo Murialdo, Banco Mendoza y Petroleros/YPF son líderes en sus zonas.
Con un acumulado del 11 por ciento en lo que va del año, esta semana se produjo una nueva alza de las naftas del 7,2%. Y hay pendientes nuevos ajustes, lo que afecta directa e indirectamente el costo de vida de la población. El próximo aumento será a fines del mes de octubre y el resultado electoral, además de los vaivenes del precio del barril de crudo, jugarán un papel clave. Así lo explica Federico Salvarredi, en el espacio dedicado a la Economía Política.
La novena fecha del hockey sobre patines comenzó el martes y terminará el jueves. Todos se preparan para el Argentino de la próxima semana.
Por los festejos de Semana Santa programados para el fin de semana, esta jornada se juega entre martes y miércoles. Todos persiguen al Canario.
Leonardo Murialdo venció a Atlético Palmira y lidera con puntaje ideal el torneo local. Además, Casa de Italia fue más que Andes Talleres A y se mantiene en la lucha. Mientras tanto, la versión B del equipo de calle Minuzzi continúa en el fondo de la tabla sin sumar unidades.
El domingo se juega íntegramente la sexta jornada del Torneo Apertura del hockey sobre patines local. Casa de Italia será local ante Andes Talleres A, en el partido más atrapante.
En su columna de los viernes en "Gente Sin Swing", el sociólogo Carmelo Cortese repasó los hitos en materia de legislación y políticas energéticas. Las modificaciones a la Ley de Hidrocarburos, la privatización de YPF, las regalías y las medidas de los últimos gobiernos como antecedentes directos de la actual intención de subir las tarifas.
Este fin de semana se juega la séptima fecha de la Liga Nacional A1. En la Zona A, todos los mendocinos juegan de local, mientras que en la B viajan a San Juan.
El equipo de Chacras goleó a Maipú/Giol y se quedó con los tres puntos. Casa de Italia y Murialdo rescataron empates antes sanjuaninos. Petroleros perdió en la vecina provincia.
Este fin de semana la Liga Nacional de hockey sumará un nuevo capítulo. Destacan el choque entre Banco Mendoza y Municipalidad de Maipú/Giol y la visita de Casa de Italia a Concepción P.C.
Eso afirmó David Castro secretario general del gremio de Petróleo y Gas, además habló sobre la situación de los trabajadores nucleados en el Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustible Privado de Cuyo, en reclamo de propuestas salariales por parte del sector empresario. Por la medida ya se ven largas colas en estaciones de servicio, ya que de continuar este plan de lucha podría faltar combustible.
Especialistas de universidades nacionales y Conicet investigaron la documentación pública del acuerdo entre las petroleras y revelaron un complejo entramado de compañías radicadas en paraísos fiscales relacionadas con el contrato petrolero.
En reclamo a la reglamentación de la ley sancionada en abril de este año, que establece el pago de acciones para ex trabajadores de la petrolera, se realizan cortes en los ingresos de las destilerías de los principales puntos del país. En Café Universidad dialogamos con Carlos Soto, quien se encontraba en el corte de la destilería de Luján de Cuyo.
Así lo afirmó en diálogo con La Posta, el diputado nacional por el FIT Héctor Fresina quien nos cuenta de la larga lucha que llevaron adelante los exypefianos y la consecución de la Ley que los indemnizará tras la privatización de la empresa en los 90.
Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó un resarcimiento económico para los ex trabajadores de YPF que durante el gobierno de Carlos Menem fueron excluidos del Programa de Propiedad Participativa (PPP).
En un gran triunfo de la organización y lucha del Pueblo Mapuche, la Comunidad Campo Maripe obtuvo la inscripción de la personería jurídica por parte del gobierno provincial neuquino.
A principio de esta semana, una fuga de gas en un pozo en desarrollo de la petrolera YPF en la formación Vaca Muerta (Neuquén) provocó un incendio que no dejó víctimas ni afectó la producción en el área, dijeron el martes la compañía y medios locales.
Ante la polémica que ha suscitado en la provincia el proyecto para una nueva ley de hidrocarburos, impulsada desde YPF con apoyo nacional, Café Universidad consultó al tdirector de la Empresa Mendocina de Energía (EMESA), Alejandro Neme.
Tras la explosión y posterior incendio en la planta de YPF ubicada en el Cerro Divisadero (departamento de Malargüe), la Organización de Identidad Territorial Malalweche realizó un pronunciamiento que interpela el rol de los medios en la comunicación de la noticia, el acceso público a la información y la conservación de los llamados bienes naturales.
Gabriel Jofré, representante de la organización, dialogó con Café Universidad.
El director del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz, Andrés Asiain, analizó, en el aire de Café Universidad, los detalles del acuerdo accionario entre YPF y Repsol, en el marco de las decisiones de la nueva gestión en el gabinete económico, a cargo de Kiciloff.
Después de que Shell y Axion se adelantaran en el aumento, YPF hizo sus ajustes para este lunes.
Desde el sector, dijeron que el faltante de combustible se siente de modo particular en las zonas fronterizas. La situación preocupa a los transportistas. Advierten por problemas en las cosechas.
La petrolera de bandera comunicó que la medida fue tomada debido a la incidencia en los costos de producción, el aumento de los precios internacionales del petróleo y los niveles de demanda superiores a la prepandemia.
La compañía informó que la decisión se tomó "con el fin de sostener su plan de crecimiento para 2022".
"No va a haber aumento. No hay nada definido y nadie dijo que habrá suba el próximo mes", dijo el presidente de la petrolera, Pablo González.
Por primera vez, se incluye la explotación de los pozos. El acuerdo fue rubricado por un monto de más de 500 millones de dólares a través de diversos proyectos.
Pertenecen a quinto año de la escuela técnica Ingeniero Gabriel del Mazo y participarán junto a otros 100 establecimientos de todo el país.
Será para financiar plan de inversiones, estimado en alrededor de U$S 2.700 millones.
Desde 2016 no se generan pasivos ambientales de la actividad petrolera en la provincia. Al día de la fecha, se ha liberado el 80 % de estos pasivos.
El beneficio alcanza además a directivos, asistentes, preceptores, administrativos o personal de maestranza, de nivel inicial, primario y secundario de instituciones nacionales públicas y privadas.
Es la segunda actualización de febrero y la quinta del 2021. La anterior la realizó YPF hace tan solo dos semanas. A mitad de enero habían anunciado que la aplicación de nuevos impuestos a los combustibles se postergaba para el próximo 12 de marzo.
La empresa anunció el resultado exitoso de la renegociación de parte de sus pasivos.
Fondos de inversión como BlackRock, Fidelity y Ashmore aceptaron este los términos de la nueva oferta de canje.
Es el quinto incremento del año. Se hizo efectivo la suba de un impuesto que el Gobierno había prorrogado.
Se pospuso un aumento en el impuesto a los combustibles. Este iba a regir desde el 1 de marzo y lo hará desde el 12 de ese mes.
El ministro de Economía afirmó que la petrolera "es una empresa privada con el 51 % de participación estatal y eso seguirá siendo".
Pablo González, ex vicegobernador santacruceño de la gestión de Alicia Kirchner entre 2015 y 2019, se convertirá en el nuevo titular de la petrolera. El cambio de autoridades se producirá antes de que finalice el mes de enero.
Este incremento es el segundo en 48 horas. La nafta aumentó el 30 % desde agosto del año anterior, mes en el que se descongelaron las tarifas.
La suba rige a partir de las 0 de este sábado, lo que incluye el ajuste diferencial por el incremento del componente impositivo de la nafta y el gasoil.
Para mañana está prevista la actualización de los impuestos internos a los combustibles. El ajuste impulsaría subas de al menos el 1,5 % en naftas y el 3 % en gasoil.
Se trata del primer aumento de combustibles dispuesto en el año. Estiman que se sumarán otras compañías durante las próximas horas.
YPF aplicó una suba que promedia el 4,5 %, pero en Mendoza fue superior a la implementada en la mayoría de las provincias.
Así lo expresó Enrique Vaquié, luego de una reunión con el CEO de la empresa. En los próximos días, la refinería de Luján de Cuyo realizará un paro de mantenimiento en algunas de sus unidades.
Desde la compañía, informaron que la decisión se debió al incremento en impuestos. Conocé los nuevos valores.