
Cómo mantener la integridad académica en la era de la IA
El 20 y el 21 de octubre se realizará el seminario "Nuevas prácticas para la investigación y la ...
13 DE OCTUBRE DE 2025
El artista plástico reconocido mundialmente por su impronta fantástica visitó en mayo la Universidad Nacional de Cuyo, donde brindó una distendida charla debate con estudiantes de arte, docentes, artistas y admiradores. Mirá el video.
"Cada una de las pinturas que yo termino es como un fracaso, porque lo que había imaginado inicialmente quizás era mucho más rico de lo que finalmente pinté", confiesa el dibujante y artista plástico Gustavo Cabral, más conocido como Ciruelo, durante la charla magistral que brindó en el Centro de Información y Comunicaciones de la UNCUYO (Cicunc) en mayo de este año.
Ciruelo brindó durante dos horas una charla debate denominada "El espacio creativo", cargada de reflexiones acerca de numerosos temas: la magia y la inspiración, la literatura, su vida personal (tiene esposa y dos hijos y reside en Barcelona desde hace casi tres décadas), sus técnicas artísticas, su daltonismo y su relación con los colores, su pasión por otras ramas del arte, como la música, y la potencia del autoconocimiento para lograr metas reales y alcanzar la felicidad.
El creador de Petropictos (dibujos sobre piedra) también respondió, sin apuros y con exquisito detalle, cada una de las inquietudes del público presente. Así, profundizó sobre autores como Liliana Bodoc y Jorge Luis Borges a la hora de buscar inspiración, y contó que tanto la pasión como la autenticidad de su arte han sido factores "vitales" para conseguir que los singulares dragones que él crea sean objeto de popularidad mundial.
El evento fue organizado por Pilares Comunicación, Blume, Puracultura, la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, y las cátedras “Seminario de Imagen Corporativa” (FCPyS) y “Diseño gráfico 3” (FAD) de la UNCUYO.
Gustavo Cabral, más conocido como Ciruelo (Ciudad de Buenos Aires 20 de julio de 1963), es un artista argentino del rubro fantástico, especializado en dragones. Actualmente es reconocido a nivel mundial como uno de los más importantes ilustradores y referentes del Fantasy Art o Fantasía Épica, género que representa una temática básicamente mágica o sobrenatural. Es además el creador y desarrollador de la técnica de petropictos, en la cual dibuja o pinta sobre piedras sin alterar su forma original, encontrando figuras en ellas y logrando así una particular escultura. En sus primeros años trabajó en la mítica revista Fierro. Luego se expandió con su impronta por Europa y Estados Unidos. Tiene más de una decena de libros publicados con sus dibujos.
ciruelo, arte fantástico, dragones, uncuyo, cicunc, inspiración, fantasy,
El 20 y el 21 de octubre se realizará el seminario "Nuevas prácticas para la investigación y la ...
13 DE OCTUBRE DE 2025
Un grupo de bodegas y una empresa olivícola del Este provincial conformaron el grupo exportador ...
13 DE OCTUBRE DE 2025
Hasta el 20 de noviembre, equipos interdisciplinarios de las unidades académicas e institutos de la ...
13 DE OCTUBRE DE 2025