
¿Están preparadas las escuelas de Mendoza para incluir a estudiantes del espectro autista?
En la provincia, la inclusión de niños y niñas del espectro autista en el sistema educativo es un ...
13 DE AGOSTO DE 2025
La ginecóloga Ernestina Masiá brindó recomendaciones para prevenir esta enfermedad que es diagnosticada a unas 20.000 personas al año en el país.
Elizabeth Montecinos Pincheira
Publicado el 15 DE NOVIEMBRE DE 2022
Por año, en Argentina se diagnostican alrededor de 20.000 casos de cáncer de mama. Esta afección es ocasionada por la multiplicación anormal de las células mamarias y afecta principalmente a las mujeres. La especialista Ernestina Masiá aseguró que esta enfermedad es más recurrente en mujeres adultas, mayores de 40 años, y recomendó hacerse chequeos pertinentes para detectar anomalías de manera temprana.
“Los pilares del diagnóstico son tres: el autoexamen, el control médico y los estudios pertinentes, como mamografía, resonancia magnética o los que sean necesarios”, apuntó la ginecóloga.
En este sentido, Masiá aconsejó realizar el autoexamen mamario de manera mensual y que las mujeres menstruantes lo hagan en los días posteriores al ciclo menstrual. “Recomiendo hacerlo en la ducha, palpando la mama y estando atentas a las durezas, arrugas, hinchazones y cambios de color en la zona”, aseguró.
cáncer de mama, ginecología, autoexamen, prevencion, detección, diagnóstico,
En la provincia, la inclusión de niños y niñas del espectro autista en el sistema educativo es un ...
13 DE AGOSTO DE 2025
Algunas de las investigadoras de la expedición submarina integrada mayoritariamente por ...
12 DE AGOSTO DE 2025
Así lo aseguró María Laura Mascotti, la científica mendocina de Conicet y ganadora del premio ...
12 DE AGOSTO DE 2025