Canjear deuda por acciones climáticas, la propuesta de una ONG argentina al FMI
La organización no gubernamental Avaaz presentó ese proyecto al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional para que se analice cómo afecta la actividad contaminante de los países ricos y convierte a los países del sur en "acreedores ambientales".

Foto: Diario.Ar
La organización no gubernamental Avaaz presentó, en el marco previo de las reuniones de primavera boreal del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), un proyecto para que Argentina pueda reestructurar y canjear parte de su deuda por acciones climáticas y protección de la biodiversidad.
De acuerdo con la iniciativa, Argentina serviría como "prueba piloto" para luego extenderse a otros países en desarrollo.
La propuesta se sostiene en el argumento de que los países del Sur global son, en gran parte de los casos, "acreedores ambientales" de las grandes potencias mundiales, de las que a la vez en la actualidad son deudores financieros.
Es decir, son víctimas del calentamiento global que producen las potencias industriales del primer mundo, principales responsables de las emisiones de dióxido de carbono y otros fluidos que están en el origen del cambio climático.
La crisis climática genera perjuicios en las naciones menos desarrolladas, porque sus economías subsisten fundamentalmente con la venta y explotación de recursos naturales y productos primarios, que son más dependientes de las condiciones del clima.
En ese sentido, Avaaz sostuvo que "como ha quedado de manifiesto este año con el enorme impacto en la actividad agrícola, la Argentina sufre las consecuencias de una crisis climática generada por los países ricos, que han sobreexplotado los recursos naturales de las naciones del sur global, justamente las que albergan las áreas más biodiversas del planeta".
La organización consideró que "los países del Norte global y los organismos de crédito internacional deben reconocer la deuda ecológica que tienen con los países del Sur".
En un comunicado, se precisó que "Avaaz propone mecanismos concretos -vigentes en la arquitectura financiera internacional- que permitirían impulsar acciones efectivas para instrumentar, tomando como caso piloto a la Argentina, canjes de deuda por acción climática y de protección de la biodiversidad".
La propuesta técnica lanzada este miércoles busca dar una respuesta de mediano y largo plazo al impacto de la sequía exacerbada por el cambio climático.
Asimismo, el equipo de expertos ha solicitado tanto al Fondo Monetario Internacional como al gobierno de China una estrategia integrada que permita abordar tanto la crisis climática como la de deuda, se precisó en un comunicado.
El director de Campañas de Avaaz, Oscar Soria, declaró que "canjear deuda en la cual los países son acreedores, con los países del sur que son deudores financieros pero que son acreedores ambientales, no solo es un acto de justicia ecológica, sino también una medida real para frenar la crisis climática en beneficios de todo el planeta".
Massa, en las reuniones de la primavera boreal
Por su parte, el ministro de Economía, Sergio Massa, partió a la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, en una escala previa a su destino definitivo, que será Washington, en los Estados Unidos, para participar de las reuniones de la primavera boreal del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.
Massa arribará esta tarde a la capital dominicana donde mantendrá un encuentro de trabajo con la subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman, y con el subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del gobierno estadounidense, Ricardo Zúñiga, informaron a Télam fuentes del Palacio de Hacienda.
Tras este encuentro, el ministro emprenderá viaje a la capital estadounidense donde volverá a encontrarse con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y mantendrá reuniones con funcionarios del Gobierno de Estados Unidos y sus pares del G20.
Fuente: Télam
ong, avaaz, deuda externa, deuda ambiental, canje, fmi,

¿Occidente está en peligro?: “Es una vieja idea a la que se apela recurrentemente”
Las nuevas derechas, las derechas radicales y el presidente Javier Milei hablan de defender los ...
15 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Paro del frente sindical de las universidades: "Es un paro de repudio y de bronca"
En diálogo con Radio U, el secretario adjunto de Fatun, Jorge Anró, se refirió al paro de 24 horas ...
11 DE SEPTIEMBRE DE 2025

ELA: un encuentro para conocer, tender redes y ofrecer información confiable
Será el 12 de septiembre de 15 a 20 en el auditorio del Hospital Universitario. La jornada gratuita ...
10 DE SEPTIEMBRE DE 2025