
Desarrollan una herramienta web para planificar ciudades más frescas
Especialistas del Conicet desarrollaron FORMA3T, una plataforma web que permite estimar, de forma ...
17 DE OCTUBRE DE 2025
En 2016, en los campos de la familia Poblete, antigua pobladora de la zona, encontraron 18 esqueletos, vasijas, morteros y joyería, entre otros objetos, que pertenecerían a la comunidad mapuche, según los primeros estudios. Descubrí la prehistoria local a través de estas imágenes.
Mortero y puntas de flecha pertenecientes a la antigua comunidad. Foto: Victoria Gaitán.
En 2016 se encontró en Malargüe el más grande y antiguo cementerio indígena de la provincia que data de unos 1900 años. Este hallazgo fue registrado por los lugareños de la zona de Ojo de Agua, un paraje al norte de esa ciudad, entre los ríos Salado y Atuel. La familia Poblete, que vive en los campos donde los restos indígenas se hicieron visibles, fue la que avisó al profesor Ernesto Ovando para que hiciera la conexión con los científicos.
En septiembre de ese año, personal del Centro Regional de Investigaciones y del Museo Regional de San Rafael realizó la excavación correspondiente. Entre las piezas halladas se encontraron 18 esqueletos en muy buen estado, vasijas, morteros, joyería ancestral como piedras de cuarzo, ónix pulido y cuentas de collar.
La información que arrojaron los primeros estudios aseguran que estos restos pertenecen a la etnia mapuche, quienes habitaron el sur de Mendoza por aquel tiempo. El arroyo que cruza el territorio de Ojo de Agua, por el cual obtiene ese nombre, ayudó en este descubrimiento cuando el caudal de agua aumentó, se desbordó y dejó el área limpia de pastizales y lodo.
Es tal la trascendencia del hallazgo que en estos momentos se está llevando a cabo la segunda etapa de la excavación, a cargo de la arqueóloga Eva Peralta.
sociedad, malargue, excavacion, arqueologia, cementerio indigena,
Especialistas del Conicet desarrollaron FORMA3T, una plataforma web que permite estimar, de forma ...
17 DE OCTUBRE DE 2025
El domingo 2 de noviembre, a partir de las 9.00, el Parque General San Martín de la Ciudad de ...
17 DE OCTUBRE DE 2025
Programa 23, 17 de octubre de 2025: conocemos más detalles de la convocatoria para los proyectos ...
17 DE OCTUBRE DE 2025