Chau mitos y prejuicios: hablemos de tartamudez
Gastón Galante, integrante de la Asociación Argentina de Tartamudez, habló sobre cómo crecieron las consultas sobre la disfluencia luego de que el ministro de Interior, Wado de Pedro, hablara de su tartamudez.

Foto: meditacionypsicologia.com
Gastón Galante, integrante de la Asociación Argentina de Tartamudez (AAT), una entidad sin fines de lucro que se dedica al asesoramiento, capacitación, investigación, contención e información sobre la disfluencia, pasó por Este Lejano Planeta (Radio U) para hablar de disfluencia.
Un punto de partida para que se hable con mayor periodicidad de tartamudez en Argentina fue que el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, hablara de su tartamudez desde su infancia y a aceptar esta condición en lugar de enojarse por las burlas.
“Las consultas se han quintuplicado. Hay mucha gente consultando sobre distintos tratamientos y sobre distintos profesionales en distintas zonas del país”, contó Galante.
La AAT tiene casi 25 años y su objetivo es la investigación y la formación de profesionales fonoaudiológicos. También brindan talleres y capacitaciones a familias. Además, hay charlas de ayuda mutua par ala contención.
El pasado 22 de octubre se conmemoró el Día Internacional de la Toma de Conciencia de la Tartamudez, esa alteración en la fluidez del habla afecta al 1 % de la población mundial.
El objetivo de tener una jornada mundial al respecto es "generar cambios para desmitificar lo negativo, el prejuicio y la burla, y lograr que sea un hecho natural y público", aseguraron desde la Asociación Argentina de Tartamudez (AAT).
La fecha fue promovida por la Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD), con el apoyo de la Asociación lnternacional de Fluidez (IFA) y la Liga Europea de Asociaciones de Tartamudez.
Audio
-
Entrevista con Gastón Galante.
Integrante de la AAT
Fuente: Radio U
disfluencia, tartamudez, wado de pedro,

Tanya, el nuevo alter ego musical de Juana Rozas
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025

¿Qué riesgos tendrá introducir en el ecosistema al "desistinguido" lobo terrible?
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
29 DE ABRIL DE 2025

Nueva temporada de la obra "El pueblo que hizo Patria"
La cita es este 2 de mayo a las 20.00 en el Campo Histórico El Plumerillo, Lisandro Moyano e ...
29 DE ABRIL DE 2025