“La reforma laboral implica un retroceso en derechos básicos”
María Paula Lozano, abogada laboralista y docente universitaria, analizó las posibles consecuencias ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
Una organización que milita los derechos en el ámbito digital fue muy crítica con el Gobierno nacional. La tecnología y las nuevas formas de controlar a la población.
Foto ilustrativa: channelbiz.es
Luego de que a un joven le iniciaran una causa penal por tuitear la palabra “saqueo”, el debate sobre el denominado ciberpatrullaje se disparó, especialmente, aquel que busca poner énfasis en los límites entre la seguridad y la privacidad. Beatriz Buseniche, de la Fundación Vía Libre, señaló a Radio U que el nombre ciberpatrullaje “se usa para restarle gravedad a lo que se hace” y que, desde la organización, esperaban que la nueva administración discontinuara esta práctica iniciada en la gestión de Patricia Bullrich, pero que no fue así.
“Argentina tiene una prohibición expresa de hacer inteligencia sobre la ciudadanía en forma generalizada, a raíz de sus opiniones, su pertenencia a un grupo social, político, sindical, de género y demás. Por lo tanto, consideramos que es una práctica ilegal que debe suspenderse de inmediato”, afirmó Buseniche.
Fundación Vía Libre
cibervigilancia, ciberpatrullaje, fuerzas, represión, derechos individuales, ddhh, castigo, fundación vía libre,
María Paula Lozano, abogada laboralista y docente universitaria, analizó las posibles consecuencias ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
Esther Sanchez, rectora de la UNCUYO.
24 DE OCTUBRE DE 2025