
Inteligencia artificial: “Debemos debatir cómo nos posicionamos los docentes frente a herramientas que ya están disponibles”
Así lo señaló el docente e investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Raúl Marino ...
23 DE MAYO DE 2023
Paula Rotondo es ingeniera en Mecatrónica egresada de la Facultada de Ingeniería de la UNCuyo y de la Escuela Nacional de Ingenieros de Brest (ENIB), Francia. Se desempeña en el área de guiado y control de área aeroespacial de INVAP. Rotondo ha particapdo de los proyectos SAC-D Aquarius, Arsat 1 y Arsat 2. Actualmente trabaja en el proyecto SABIA-Mar (El Satélite Argentino Brasileño para Información del mar).
La empresa INVAP Sociedad del Estado fue creada en la década de 1970 a partir de un convenio firmado entre la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA) y el Gobierno de la Provincia de Río Negro. Su Sede Central se encuentra en uno de los mayores centros turísticos argentinos: la ciudad de San Carlos de Bariloche. En el área de la tecnología espacial, INVAP es la única empresa argentina calificada por la NASA (EEUU) para la realización de proyectos espaciales y como tal ha demostrado su capacidad para el diseño, construcción, ensayo y operación de satélites.
Rotondo ha particapdo de los proyectos SAC-D Aquarius, Arsat 1 y Arsat 2. Actualmante trabaja en el proyecto SABIA-Mar (El Satélite Argentino Brasileño para Información del mar). programa de cooperación entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de Argentina, la Agencia Espacial Brasileña (AEB) y el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, en el marco del Acuerdo de Integración y Coordinación Bilateral Argentina-Brasil.
El SABIA-Mar está concebido como una misión de observación de la Tierra con aplicaciones prioritarias en el estudio del mar y las costas, siendo una fuente importante para estudios del color del mar a nivel regional y un aporte a nivel internacional. La información obtenida por la misión constituye un recurso importante para estudios del color del mar y posibilita el manejo racional de los recursos pesqueros, al tiempo que contribuye al estudio del fenómeno del Cambio Climático.
El lanzamiento del satélite SABIA-Mar está previsto para el año 2022, con un tiempo de vida útil de cinco años. Se ubicará en una órbita helio sincrónica, lo que permitirá obtener imágenes de un mismo punto del globo cada cuatro días.
Así lo señaló el docente e investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Raúl Marino ...
23 DE MAYO DE 2023
El visto bueno lo dio Estados Unidos. El virus respiratorio sincitial (VRS) es muy contagioso y es ...
04 DE MAYO DE 2023
Especialistas del CONICET, en colaboración con colegas del Reino Unido y Alemania, describieron en ...
26 DE ABRIL DE 2023