
Campaña Nacional de Voluntariado 2025 para la organización Techo Mendoza
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025
Las organizaciones sindicales quieren ir a la Justicia en conjunto. Entre los puntos del Código Contravencional, aquel que más objetan es el que consideran que limita el derecho a protesta.
Los gremios alegan que el Código de Faltas pone en peligro el derecho a manifestarse. Foto: Archivo / Victoria Gaitán.
Unidiversidad / Mariano Rivas
Publicado el 03 DE OCTUBRE DE 2018
Este martes fue aprobado en el Senado el Código de Faltas y las repercusiones se empiezan a sentir. Esto era esperable, ya que desde el primer minuto, la norma impulsada por el Ejecutivo provocó rechazos. Después de su legalización, los principales gremios están organizándose para plantear una acción judicial en conjunto.
Sebastián Henríquez, secretario general del gremio docente, y Gustavo Correa, su par de la CTA de los Trabajadores, confirmaron a Unidiversidad que están trabajando en una acción de inconstitucionalidad porque consideran que el Código Contravencional es “antidemocrático”.
“Vamos a ver si lo podemos hacer con todos los gremios”, alentó Correa. Henríquez también fue partidario de una medida colectiva. “La CGT, las CTA, todos —corroboró—. Si hay acuerdo, va a ser lo más amplio posible”.
El derecho a protesta, “impracticable”
“Este código atenta contra las libertades individuales y contra las libertades colectivas. Es un texto antidemocrático, va contra todos los derechos civiles y colectivos que tenemos”, afirmó Correa. El titular del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación explicó el principal aspecto del nuevo Código que los mueve a rechazarlo. En concreto, “el ridículo de pretender que uno no pueda ni siquiera organizar una movilización espontánea”.
“El código prevé que vos tenés que avisar, pedir permiso, para hacer cualquier tipo de concentración de este tipo (…) Todo ese nivel de reglamentación para nosotros es muy probable que sea inconstitucional porque restringe el derecho de protesta a tal punto de que es impracticable”, protestó Henríquez.
Fue más allá al ejemplificar con el caso en una escuela de la provincia de Buenos Aires donde la vicedirectora y el portero del establecimiento fallecieron por la explosión de una garrafa. “Explotó una escuela y murieron dos compañeros. Si creen en el Gobierno que por el Código de Faltas yo les voy a estar mandando un mensaje para pedirles permiso para salir a protestar por eso, que esperen sentados”.
provincial, nuevo código de faltas, sute, cta, sebastián henríquez, gustavo correa,
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025
Una encuesta de la Consultora Demokratía indagó sobre el uso de créditos en la población de ...
15 DE JULIO DE 2025
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025