Comenzó Hongosto, el ciclo de teatro mágico y de música que homenajea al Nuevo Cancionero

Se trata de una propuesta artística y gastronómica para disfrutar todos los domingos de agosto, desde las 19.30, en el Club Pedro Molina. Participarán Bruno Arias, el dúo Orozco-Barrientos, Micaela Chauque y muchos artistas más.

Comenzó Hongosto, el ciclo de teatro mágico y de música que homenajea al Nuevo Cancionero

El dúo Orozco-Barrientos estará en domingo 24 de agosto / Foto: Prensa Gobierno de Mendoza

Espectáculos

Unidiversidad

Unidiversidad

Publicado el 04 DE AGOSTO DE 2025

 

La segunda edición de Hongosto —que comenzó el domingo pasado y se extenderá todos los domingos de agosto— combina teatro, música, danza y gastronomía fungi. De este ciclo, que se lleva adelante en el Club Pedro Molina desde las 19.30, participarán Bruno Arias, el dúo Orozco-Barrientos, Micaela Chauque y muchos artistas más.

Las entradas anticipadas tienen un valor de $8.000 o en taquilla a $10.000 del Club Pedro Molina ubicado en calle Matienzo 2073, de Guaymallén. Las reservas se realizan a través de whatsapp al +54 9 261 579‑3676       

Cronograma

El ciclo abrió el domingo 3 con la música de Vivanco-Pasquier y la obra Verona: elenco de Laura Fornari, Celeste Domínguez, Laly Rey, dirección de Melody Moro y la asistencia técnica de Augusto Benningazza.

Domingo 10

 

Música: Bruno Arias – Chama Pacha

Cantautor representante del folclore argentino. Se presentó en los escenarios y estivales más importantes del país. En sus actuaciones en vivo, transmite toda la fuerza que lo acerca a un sonido latinoamericano y andino.

Teatro: Calígula

Calígula cae en una profunda crisis tras la muerte de su hermana. A partir de este hecho se obsesiona con la muerte y la búsqueda de lo imposible. Decreta y proclama que todo está permitido, desafiando las leyes, las normas sociales y entregándose a una vida errática, cruel y de grandes excesos. Abusa del poder que le otorga su rango y arrasa con todo a su alrededor. La desmesura, la pobreza extrema y la violencia son moneda corriente en una patria devastada por su locura.

Elenco: Noelia Videla, Selene Búmbalo, Máximo Bucci, Camilo Barrozo y Antón Deputat Slukich

Vestuario y Escenografía: Susana Rivarola

Luces y Sonido: Luna Jofré Gómez

Dirección General y Producción: Alejandro Conte

Domingo 17

Música: Las comadres

Ellas son Verónica Bajach, Gabriela Perulán y Mariana Ábalo, docentes y luthiers comprometidas con la lucha de un mundo más feliz, promotoras de las diferentes expresiones y cantoras. Desde hace unos 7 años se conforman como trío. Comparten amistad, el ser comadres de la vida, la música y transitar los mismos sueños de un mundo más solidario, respetuoso, cuidadoso, amoroso. Cantan canciones propias y del cancionero popular cuyano y argentino.

Teatro: El monstruo está con nosotros

Robert Walton es un joven idealista que ha emprendido un viaje al Polo Norte para interrogar a la existencia sobre el porqué de su soledad. Entre los hostiles hielos del Ártico encuentra al doctor Viktor Frankenstein, un científico que en los últimos estertores de su agonía le cuenta una increíble y aterradora historia. Y esa historia está protagonizada por la Criatura, un ser al que Frankenstein ha dado vida al regresarla de la muerte. El dilema moral planteado por Mary Shelley, autora de la novela sobre la cual se basa esta obra, ahonda en la esencia de lo humano, en el concepto de lo monstruoso, donde se aúnan lo ético y lo físico. El padre, el amor, el abandono, la soledad, el rechazo, la búsqueda incesante de sentido en la existencia, van entretejiendo este relato entre las borrascas polares, escenario de las confesiones y los remordimientos de los personajes. 

Interpretación: Nicolás Perrone

Texto y dirección: Daniel Fermani

Vestuario: Victoria Fornoni

Utilería: Viviana Ordóñez

Iluminación: Carlos Croci

Fotografía: María José Navarro Sardá

Diseño gráfico: Federico Valdivia

Domingo 24

Música: Orozco-Barrientos

Raúl Tilín Orozco y Fernando Barrientos, dúo mendocino con más de 20 años de trayectoria y que mixtura los ritmos cuyanos con el rock argentino.

Teatro: Pan

Una mujer narra cuentos escuchados junto al fuego de su madre y sus abuelas. Una monja que tiene miedo de que la comida mexicana la vuelva hereje, una gata que come tanto que termina siendo culpable de la muerte de una vieja de su barrio, y los extraños sucesos acaecidos en La Posada de Doña Luzmila. Multiplicando las historias de mujeres, comidas e identidad en quienes las escuchan, como el pan que se comparte, volverán digeridas para ser recordadas, reclamadas.

Actúa: Gabriela Psenda

Dirige: Fabián Castellani

Vestuario y escenografía: Lucía Coria

Textos de Juan Draghi Lucero, Laura Esquivel, Gabriela Psenda e Ítalo Calvino

Música: Kari Villalba

Domingo 31

Música: Micaela Chauque

Multifacética artista presenta Huevo de cóndor, donde propone un repertorio enfocado en revalorizar compositores jujeños y de otras regiones andinas. Con arreglos originales profundizando los recursos tímbricos, armónicos e interpretativos manteniendo la esencia de la música jujeña y de los Andes.

Teatro: Sicarios

En algún lugar, bajo el mandato de un tirano, la violencia en las calles se acrecenta, mientras tanto en un búnker dos seres omnipresentes se disputan el deber sagrado de sus profesiones. Un médico. Un cura. Un dilema moral. La vida o muerte del Dictador… ¿Y si vos tuvieras el poder de dar o quitar vida, qué harías? 

Elenco: Fernando Cardona y Olaf Toneatti

Iluminación y sonido: Eugenia Ochova

Diseño de flyers: Felipe Berná

Dirección general: La Gota Teatro.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza

teatro, musica, mendoza,