
Crece la desigualdad social: más de la mitad de los argentinos se identifica como clase baja o media baja
De acuerdo con los datos relevados por Zentrix Consultora, el 40,5% declara que su situación ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La abogada previsional Liliana Mathus explicó los requisitos especiales que necesita un maestro de primaria para iniciar su trámite jubilatorio y detalló los beneficios diferenciales con los que cuenta.
Los docentes tienen un régimen diferencial respecto a su jubilación, debido a las particularidades que presenta esta profesión. En ese sentido, la abogada previsional Liliana Mathus detalló cuáles son las particularidades que enfrenta un docente para iniciar su trámite jubilatorio.
En primer lugar, Liliana Mathus destacó que un docente primario del sector público necesita “haber aportado 25 años” para iniciar su trámite jubilatorio. Asimismo, las mujeres deben tener 57 años para comenzar el proceso jubilatorio, mientras que los varones deben tener 60 años.
Además, la abogada destacó que los docentes primarios “ganan el 82 % móvil del último sueldo que tuvieron en actividad” una vez que finalizaron el trámite.
¿Quiénes pueden aportar "menos" y jubilarse antes en Argentina?
La abogada previsional Liliana Mathus comentó de qué se trata el "régimen diferencial" de jubilaciones en Argentina y especificó los rubros que se rigen bajo esta modalidad. Además, explicó las diferencias que existen con "el régimen especial" y detalló cómo tiene que hacer una persona para acceder a este beneficio.
nacional, jubilaciones, requisitos, beneficios, docentes, primarios, diciembre, 2019,
De acuerdo con los datos relevados por Zentrix Consultora, el 40,5% declara que su situación ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció que el cuidado es una necesidad básica para l ...
01 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Unicef y asociaciones de medios argentinos impulsan una campaña para frenar la desinformación en ...
29 DE AGOSTO DE 2025