Cómo trabajan en Mendoza los Equipos Comunitarios de Acompañamiento Familiar
Julieta Frías, coordinadora de los ECAF, estuvo en "Atardecid@s". Habló de este nuevo equipo interdisciplinario de la provincia, de sus objetivos y del acompañamiento a menores.
Comprender a niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos significa considerarlos como personas con capacidades, con posibilidades de comprender, de ser parte activa de la sociedad, intervenir y aportar. También implica entenderlos como agentes de transformación social, en una relación activa con su entorno que les permite producir cambios en este y en ellos mismos.
Sin embargo, mucho de estos derechos son vulnerados en los entornos donde se desenvuelven. Es allí donde intervienen los Equipos Comunitarios de Acompañamiento Familiar (ECAF). Julieta Frías, licenciada en Psicología y coordinadora del ECAF Vida Infantil en Mendoza, estuvo en Atardecid@s, donde habló de este grupo interdisciplinario, sus objetivos y el modo de acompañamiento a menores.
“Los ECAF surgen a finales del año 2019 con la necesidad de articular con los Equipos Técnicos Interdisciplinarios (ETI) el trabajo con niños, niñas y adolescentes, y sus entornos familiares. Si bien somos un equipo interdisciplinario joven, nuestra misión es articular y construir prácticas que potencien los derechos de los pequeños”, expresó Julieta.
Según Frías, las actividades que se realizan con las familias que entran en contacto con ellos a través de los ETI se centran principalmente en el diálogo, la observación, el acompañamiento y el establecimiento de acuerdos respecto de normas familiares. “Los ETI, como parte de un sistema de protección, se basan el tres criterios fundamentales: el abuso, la negligencia y el maltrato. Cuando entra una denuncia al 102 (línea de los niños y niñas), automáticamente ingresa al ETI; una vez que este organismo hace su parte y advierte que el niño, niña o adolescente está en riesgo, intervenimos con los recaudos que estos organismos manifiestan en el procedimiento: acompañamiento psicológico, de salud, social, familiar, entre otras. En sí, hacemos el seguimiento de las medidas que los ETI toman para restituir el derecho vulnerado”, detalló Frías.
mendoza, ecaf, acompañamiento, familiar, vulnerabilidad, niños, niñas, adolescentes, derechos, ,

Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Suicidio: “Este tema no se puede delegar a nadie, debemos incluirnos todos”
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Entretanto - Temp 2 - 17 - Capacitaciones para encargados de fincas
Marcos Montoya, coordinador de la Escuela de Encargados de Finca - FCA - UNCUYO
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025