
Universidades nacionales, en riesgo: las razones que impulsan la Marcha Federal Universitaria
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales, y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La directora Ejecutiva de la fundación Grupo Efecto Positivo (FGEP) criticó el tratado de libre comercio entre Mercosur y Unión Europea. Dijo que éste propicia la monopolización de patentes y que podría ser perjudicial para la salud pública argentina.
"Con el tratado comercial de libre comercio entre UE y Mercosur peligra el acceso a los medicamentos genéricos". Estas fueron las palabras de Lorena Di Giano, directora ejecutiva de la Fundación Grupo Efecto Positivo (FGEP), organización sin fines de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH/SIDA.
Desde la fundación, afirman que el Tratado de Libre Comercio Mercosur–Unión Europea, actualmente en discusión, representa una amenaza para la salud pública argentina dado que puede limitar el acceso a los medicamentos por extender la duración de las patentes en favor de empresas farmacéuticas.
Para conocer más detalles sobre el tema, escucha la entrevista completa a Di Giano, haciendo click en el audio.
Directora ejecutiva de Fundación Grupo Efecto Positivo (FGEP)
di giano, grupo efecto positivo, hiv,
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales, y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025