
Elecciones en Tucumán: 1 de cada 70 habitantes aspira a un cargo
Luego de la suspensión de los comicios tras un fallo de la Corte, este domingo los tucumanos y ...
08 DE JUNIO DE 2023
Lo dijo Diego Morales, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), en referencia al decreto de Macri para endurecer la Ley de Migraciones. Su visión sobre el delito organizado, el nuevo control social y la invisibilidad del pobre.
Diego Morales, director del área de Litigio y Defensa Legal del Centro de Estudios Legales y Sociales (Foto publicada por notas.org.ar)
Sobrevivientes del verano 2017
Publicado el 31 DE ENERO DE 2017
Diego Morales, director del área de Litigio y Defensa Legal del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) analizó el Decreto de Necesidad de Urgencia que modifica la Ley de Migraciones y sus preocupantes consecuencias.
En diálogo con Radio Universidad, Morales criticó el DNU de Macri porque, justamente, está por fuera de una ley que modifique la ley vigente. "¿Cuál es la emergencia del Gobierno? Evidentemente quiere mostrar cierto activismo en contra del crimen organizado. El problema es que se equivoca en el diagnóstico", aseveró el abogado.
De hecho, el miembro del CELS aseguró que están distorsionadas las estadísticas que reflejó el Ejecutivo nacional sobre los inmigrantes con problemas judiciales detenidos en nuestro país. Planteó además que en la Ley de Migraciones ya estaba prevista la expulsión del país de aquellos foráneos que estén detenidos y tengan un prontuario delictivo.
Morales fue categórico: "Con expulsar migrantes no se resuelve el problema de seguridad". Agregó que la mayor preocupación tanto del CELS como de otros organismos de derechos humanos es que, con esta modificación, se aplique una herramienta "de control social, que los inmigrantes tengan miedo de visibilizar sus reclamos y sus derechos para no meterse en problemas. No van a poder reclamar cuestiones laborales, de tierras, etcétera".
El líder social tampoco descartó que, en caso de que la Comisión Bicamercal del Congreso de la Nación no se oponga al DNU presentado por el presidente, podrían ser nuevamente los organismos de derechos humanos los que den la pelea a favor de los más pobres y los más desprotegidos.
Entrevista a Diego Morales, director del área de Litigio y Defensa Legal del CELS
política nacional controles migratorio ley de migraciones cels diego morales sobrevivientes del verano
Luego de la suspensión de los comicios tras un fallo de la Corte, este domingo los tucumanos y ...
08 DE JUNIO DE 2023
El dato surge de un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Se estima que cada habitante ...
08 DE JUNIO DE 2023
Mario Guerrero, autor del libro “Historias y lecciones del BRICS. Países emergentes e instituciones ...
06 DE JUNIO DE 2023