Condenado por violencia económica: ocultó sus bienes para no pagar la cuota alimentaria
Un hombre fue sentenciado a 2 años y 6 meses de prisión en suspenso y a realizar talleres en género y tareas comunitarias. La novedad jurídica es que se asoció el delito por insolvencia alimentaria fraudulenta con el de violencia de género.
 
    Imagen: iProfesional
Un hombre fue condenado a 2 años y 6 meses de prisión en suspenso, además de ser obligado a realizar cursos de capacitación y tareas comunitarias, por ocultar sus bienes para evitar fijar la cuota alimenticia acorde a su verdadero patrimonio, lo que constituye "violencia económica", informaron hoy fuentes judiciales. Durante el juicio, la Fiscalía Porteña N.º 28, a cargo de Martín Perel, pudo probar que el imputado actuó con malicia, con la finalidad de eludir sus obligaciones alimentarias respecto de su hijo, desde aproximadamente el año 2014.
En la sentencia condenatoria, que dictó la jueza Cristina Lara, titular del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N.º 21, se estableció que las maniobras evasivas para esconder el patrimonio y los ingresos son " una de las formas que adquiere la violencia de género: violencia económica".
Asimismo, con base en las declaraciones de testigos y las tareas que desarrolló el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal, se pudo establecer que el hombre, en realidad, cuenta con gran poder económico. El condenado traspasó gran parte de su patrimonio a su otra hija y otras personas para eludir el pago de los deberes alimentarios de su hijo, e impedir así que la madre obtenga la cuota alimentaria acorde a su fortuna.
Con respecto a la condena de 2 años y 6 meses de prisión en suspenso, se incluye el cumplimiento por el plazo de 3 años de ciertas pautas de conducta, tales como prohibición de contacto y acercamiento a la denunciante, realización de un taller de género y violencia intrafamiliar, otro taller de vínculos saludables y crianza responsable, y la ejecución de 120 horas de trabajos comunitarios, entre otras. La condena por el delito de insolvencia alimentaria fraudulenta resultó un fallo novedoso para un caso vinculado con la violencia de género.
8- La principal forma en la que los varones ejercen violencia económica o patrimonial es a través del incumplimiento de la cuota alimentaria y/o la división del patrimonio común posterior a la disolución de pareja. pic.twitter.com/218DJuUlaK
— Centro CEPA (@ctroCEPA)
Fuente: Télam
violencia de género, violencia económica, cuota alimentaria, ,
 
                
            
            Elecciones 2025: bots y fake news, cómo las redes manipulan tu voto
En esta columna charlamos sobre cómo se comportan las redes sociales durante las elecciones: memes, ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
 
                
            
            Más árboles, menos ruido: el arbolado reduce hasta 17 decibeles la contaminación sonora en Mendoza
Un estudio de especialistas del Conicet comprobó que los árboles de parques y espacios verdes ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
 
                
            
            El ACV ya no es solo un problema de personas mayores
Afecta a cada vez más jóvenes menores de 55 años debido al estrés crónico, la mala alimentación, el ...
29 DE OCTUBRE DE 2025
 
            