
Nadia 'Coralina' Cerino: “Fue un trabajo científico valioso, pero también una oportunidad de divulgación enorme”
La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025
El Museo Paleontológico de la localidad bonaerense de San Pedro confirmó la presencia de mastodontes, parientes prehistóricos de los elefantes actuales, en sedimentos de tres edades geológicas depositados en un mismo sector de la zona durante el último millón de años.
El equipo del Museo Paleontológico “Fray Manuel de Torres” viene siguiendo desde hace unos años la presencia de los mastodontes (Stegomastodon platensis) a través de sus restos fósiles hallados en tres capas sucesivas de suelo de la ciudad de San Pedro, a 170 kilómetros al norte de la ciudad de Buenos Aires, en tres canteras diferentes ubicadas en un radio de tan sólo 500 metros.
Según la agencia Télam, las capas geológicas visibles corresponden a tres períodos: Edad Lujanense (que va de 8500 a 128 000 años), Edad Bonaerense (de 128 000 a 400 000) y Edad Ensenadense (de 400 000 a alrededor de 2 000 000). “Los restos de mastodontes en el Ensenadense vienen citados ya desde fines del siglo XIX; en las colecciones del Museo Bernardino Rivadavia hay varios ejemplares, aunque fragmentarios y no han sido asignados a algún género en particular", indicó Eduardo Tonni, jefe de Paleontología del Museo de Ciencias Naturales de La Plata y colaborador del Museo de San Pedro.
ciencia, elefantes prehistóricos, san pedro,
La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025
Facundo Martín es investigador del Conicet en el Incihusa. Dirige, junto a otro especialista de la ...
14 DE AGOSTO DE 2025
La frase es de Juan Manuel Carballeda, reconocido divulgador y científico del Conicet. En medio del ...
30 DE MAYO DE 2025