Ilustración científica: “La IA no va a reemplazar ni el talento ni el criterio humano”
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Daniel Feierstein, sociólogo e investigador del Conicet, lleva un tiempo reflexionando sobre la necesidad de buscar respuestas sociológicas. "Las personas tendemos a negar lo que nos pone en peligro", dijo.
Foto: Infobae
Fuentes: Télam / Radio U / Twitter
Publicado el 07 DE SEPTIEMBRE DE 2020
"¿Por qué fracasan las estrategias para frenar los contagios en Argentina? La respuesta tiene muchas variables, pero la fundamental no es médica, sino sociológica", aseguró el sociólogo e investigador del Conicet Daniel Feierstein en su cuenta de Twitter hace algunos días. El doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires aseguró que hay "una presunción errada sobre el comportamiento social" en la pandemia y sostuvo que, para comprender el aumento de casos de coronavirus en el país, hay que buscar respuestas sociológicas, no médicas.
1) ¿Por qué fracasan las estrategias para frenar los contagios en Argentina? La respuesta tiene muchas variables pero la fundamental no es médica sino sociológica. Sale hilo al respecto. Un poco largo pero no queda otra...
— Daniel Feierstein (@DanielFeiers)
Feierstein señaló en Radio U: “Cuando nos enfrentamos a una situación nueva, que pone en peligro nuestra vida o la de nuestros seres queridos y nos genera cambios importantes en la vida cotidiana, una respuesta común es hacer como si no existiera, son procedimientos de negación”.
El sociólogo agregó: “No tomar conciencia de lo que ocurre es un mecanismo de defensa para tratar de impedir que eso nos sacuda emocionalmente. Esto puede ser adaptativo, pero en una pandemia es peligroso porque genera que mucha gente no se cuide, que haga como que la pandemia no existe, y genera la imposibilidad de bajar los contagios porque no implementamos acciones ni aunque las decrete un gobierno”.
"Es importante consultar a las ciencias sociales a la hora de decidir sobre los comportamientos de la gente porque es en ese plano en el que tenemos algo que decir. No piensen medidas sociales sin consultarnos porque podemos ver qué cosas pueden funcionar y qué cosas van a fallar", señaló en Radio U.
Escuchá la entrevista completa.
Sociólogo e investigador del CONICET.
pandemia, cuarentena, coronavirus, medidas, gobierno, salud, ciencias sociales,
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Actualmente existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido específico, ...
24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025