
Liberar al "desextinguido" lobo terrible tiene riesgos para el ecosistema
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
11 DE JULIO DE 2025
En el conversatorio se reflexionó sobre la etnozoología, disciplina que investiga la relación entre la fauna silvestre y las sociedades, a partir de aportes teóricos, problemáticas territoriales y experiencias locales.
Conversatorio sobre “Encuentros y desencuentros entre personas y animales”.
La actividad consistió en una instancia virtual y dinámica de diálogo, con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre la etnozoología, disciplina que investiga la relación entre la fauna silvestre y las sociedades, a partir de aportes teóricos, problemáticas territoriales y experiencias locales. Participaron del conversatorio, oradores de Argentina y Chile.
La propuesta se enmarca en la Colección Diversidad Biocultural, en donde los personajes Cuyún y Kuyén exploran la relación de ambientes y culturas. Este año, se realizará un nuevo ciclo, que saldrá publicado los domingos en el suplemento Tintero, de diario Los Andes.
.Las temáticas que se presentaron fueron las siguientes:
Vicuñas y comunidades altoandinas (Bibiana Vilá- VICAM).
Ganadería y fauna silvestre: un desafío de coexistencia (Solange Vargas, Fundación Yastay, Chile).
Nuestra relación con la fauna urbana (Jennifer Ibarra, Fundación Cullunche).
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
11 DE JULIO DE 2025
“No se nace violento”, afirman desde el Programa de Abordaje a Varones por la equidad de la Justici ...
10 DE JULIO DE 2025
En los últimos años, el vínculo entre humanos y mascotas ha ido cambiando como consecuencia, en ...
09 DE JULIO DE 2025