
Tanya, el nuevo alter ego musical de Juana Rozas
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025
El ingeniero venezolano, que promueve las ideas de la Universidad de la Singularidad de Estados Unidos, es auscultado por tres filósofos, un psicólogo y un maestro de yoga.
Foto: Axel Lloret
“Vamos a ver la muerte de la muerte”, “El año de la singularidad tecnológica es el año en que el hombre se vuelve inmortal”, “En 20 años su teléfono va a tener más transistores que usted neuronas”. José Luis Cordeiro, profesor de la Singularity University de Estados Unidos, es el autor de estas polémicas frases. Las dijo en ocasión del cierre de actividades académicas del primer semestre de la UNCUYO. Allí, este ingeniero venezolano se refirió a su visión sobre el futuro de la humanidad y la tecnología.
Unidiversidad entrevistó, en un novedoso ensayo audiovisual, a tres filósofos, un psicólogo y un maestro de yoga para conocer sus opiniones. Los consultados fueron filmados mientras veían un fragmento de la conferencia de Cordeiro con el fin de registrar sus gestos ante los dichos del expositor y, a continuación, fueron entrevistados para obtener sus impresiones.
Sugerimos ver primero el video con las declaraciones más jugosas de Cordeiro para luego conocer las opiniones de las doctoras en Filosofía e investigadoras del CONICET Marisa Muñoz y Adriana Arpini (esta última es además profesora de la UNCUYO); Omar Gais, filósofo, profesor e investigador de la UNCUYO; Roberto Follari, doctor en Psicología y profesor de la UNCUYO; y Veraaj, maestro de yoga.
El maestro de yoga Veraaj manifestó que los dichos de Cordeiro traslucen un “ingenuo optimismo hacia los resultados de la ciencia y la tecnología” porque “hay dimensiones de la vida que trascienden lo cuantitativo”
Follari, doctor en Psicología y profesor de la UNCUYO, asegura que el discurso de Cordeiro tiene errores científicos “sorprendentes” y lo acusó de “hablar del futuro para poder crear impacto en el presente”
“Este tipo, en lugar de ese ridículo sombrerito con orejas, debería tener una víbora en el cuello para vender cepillos”, fue la categórica opinión de Omar Gais, filósofo, profesor e investigador de la UNCUYO, respecto de Cordeiro.
Arpini, doctora en Filosofía, asegura que el discurso de Cordeiro "No parece que dijera nada que no haya dicho ya Isaac Asimov”.
La doctora en Filosofía e investigadora del CONICET calificó a Cordeiro como “provocador” aunque evaluó sus planteos como “básicos”. Dijo que sus dichos “casi salvadores, sin duda no me conmueven”.
cordeiro, arpini, muñoz, veraaj, follari, gais,
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
29 DE ABRIL DE 2025
La cita es este 2 de mayo a las 20.00 en el Campo Histórico El Plumerillo, Lisandro Moyano e ...
29 DE ABRIL DE 2025