
Gestión de residuos: cooperativas de reciclaje y especialistas expusieron sobre el nuevo proyecto
La iniciativa busca reemplazar la normativa vigente desde 1992, incorporar criterios de economía ...
12 DE AGOSTO DE 2025
El Gobernador calificó como "improvisada" la posición del Gobierno nacional con respecto a suprimir las elecciones primarias en 2019.
El Gobernador se despegó de la intención del Ejecutivo nacional de derogar las PASO. Foto archivo: El Sol.
Después de que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, planteara la posibilidad de derogar las PASO, el gobernador Alfredo Cornejo se despegó de la Nación y definió como “improvisada” la decisión del Gobierno nacional. Por otra parte, el mandatario provincial minimizó la denuncia de Sadop por el ítem aula y la calificó como un “montaje”.
Ayer, miércoles 29, el jefe de ministros, Marcos Peña, anunció un inesperado giro político al proponer que se revise el sistema de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) creado en 2010, con el fin de derogarlo para las presidenciales de 2019. Las repercusiones llegaron hasta el gobernador Alfredo Cornejo, quien comparte el mismo espacio político en la alianza nacional.
“Hablar de eliminar las PASO es una lectura muy liviana e improvisada”, apuntó el Gobernador este mediodía, durante la presentación de un registro de celulares prepago.
“Los regímenes electorales son imperfectos por esencia”, expresó Cornejo, quien hizo énfasis en su posición como “persona de partido”. A diferencia del macrismo, el Gobernador valoró los avances de las PASO, ya que “los ciudadanos pueden elegir con libertad y validan a los candidatos”.
Cornejo destacó como modelo electoral al de Chile, donde se realizarán las elecciones primarias este domingo 2 de julio. “En el país vecino sólo compiten los partidos que tienen varias listas, los de lista única no”, explicó el mandatario, pero rescató que el voto es opcional.
“Si no hay competencia en las PASO, que no sean obligatorias”, ultimó Cornejo.
Cornejo desestimó la denuncia de Sadop
El Gobernador también opinó sobre la denuncia que el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) realizó ante la Justicia por el ítem aula. Según el gremio que lidera María Lazzaro, la aplicación del ítem aula sobre los salarios es “inconstitucional, ilegal y arbitraria" y representa una “penalización legislativa y gubernamental del derecho de huelga, inadmisible para los trabajadores”.
Para Cornejo, es la misma presentación judicial del año pasado y sólo es un “montaje” para los afiliados al sindicato. “Sadop hizo una nueva presentación que no tiene sentido y que había caducado en 2016”, comentó el mandatario provincial.
Respecto a la nueva oferta salarial del 27,4 % que la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, presentó a los docentes, Cornejo desestimó un aumento similar para Mendoza, pero se comprometió a mejorar el salario sólo por “productividad”.
provincial, legislativas 2017, paso, elecciones, cornejo, celulares, robo, sadop, ,
La iniciativa busca reemplazar la normativa vigente desde 1992, incorporar criterios de economía ...
12 DE AGOSTO DE 2025
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025
Una encuesta de la Consultora Demokratía indagó sobre el uso de créditos en la población de ...
15 DE JULIO DE 2025