
Juego online en estudiantes universitarios: casi el 63% manifestó haber apostado alguna vez
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025
La jefa del servicio de Infectología del Hospital Lagomaggiore, Silvia Attorri, se refirió al protocolo de prevención que implementaron la UNCUYO y el Gobierno provincial en relación con el virus de alcance mundial. Escuchá la entrevista.
Foto: La coope.net
Fiebre, tos y dolor de garganta son los síntomas del coronavirus, muy semejantes a los de una gripe. Sin embargo, en estos días donde hay una alerta mundial por el contagio del coronavirus, la jefa del servicio de Infectología del hospital Lagomaggiore, Silvia Attorri, dio algunas pistas para manejarse frente a la duda.
"Hay circulación activa y sostenida del virus. Si esa persona viene de países de Europa o estuvo en contacto con alguna persona que vino de allí o de algunos países asiáticos y siente algunos de estos síntomas debe recurrir al lugar de consulta médica frecuente. Todos los centros de salud de Mendoza están preparados para detectar los síntomas. Luego se cotejará con el servicio de Epidemiología de la provincia y, en caso de que dé positivo, la personas será trasladada al Lagomaggiore (embarazadas), Central (población en general) o Notti (si son niños o niñas)", explicó Atorri.
En Mendoza, si hay un posible infectado o infectada, se lleva la muestra al Hospital Malbrán, en Buenos Aires.
Escuchá la nota, a continuación.
Jefa de servicio de Infectología del hospital Lagomaggiore
provincial, nuevo coronavirus, atorri, lagomaggiore, protocolo,
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025
4 de julio de 2025: Te invitamos a presentarte a los proyectos editoriales de la EDIUNC. Repasamos ...
04 DE JULIO DE 2025
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025