COVID en Mendoza: “El aumento de casos no es alarmante ni estamos en alerta epidemiológica”
Iris Aguilar, jefa del Departamento de Inmunizaciones de la provincia, marcó la diferencia que existe a nivel local con otras partes del país. La importancia de completar los esquemas de vacunación.

Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
En las últimas semanas, crecieron los casos de COVID-19 en Mendoza y en el resto del país. En este sentido, Iris Aguilar, jefa del Departamento de Inmunizaciones de la provincia, llevó tranquilidad y aclaró que esta situación no está directamente asociada a una alerta epidemiológica. De todas maneras, solicitó a la población completar los esquemas de vacunación en los lugares habilitados por la cartera sanitaria.
Sostuvo que el COVID-19 es un virus con el que hay aprender a convivir. “No hay que acudir masivamente a vacunarse, pero sí es importante que nos acostumbremos a tener el calendario de vacunación al día", dijo la especialistas.
Aguilar indicó que ante la presencia de síntomas, las personas deben acudir al médico o médica y no automedicarse. Y aclaró cómo son los protocolos de aislamiento en la actualidad. A su vez señaló que la situación de Mendoza en cuanto al coronavirus no es igual a la de, por ejemplo, CABA, por lo que pidió a la población mantenerse informada con medios locales y oficiales.
Completar los esquemas de vacunación -y sobre todo los refuerzos en el caso de COVID-19- es fundamental para las personas de riesgo. Según datos estadísticos del Ministerio de Salud de la Nación, la baja en las internaciones se asocia a que las personas se colocaron por lo menos un refuerzo, la cual equivale a lo conocido como tercera dosis.
Para conocer los los lugares habilitados para completar esquema vacunación COVID-19, hacer clic aquí.
Audio
Entrevista a Iris Aguilar
Jefa del Departamento de Inmunizaciones de Mendoza

Mes de la inclusión en la UNCUYO
Un espacio para reafirmar el compromiso con la construcción de una sociedad más accesible, ...
20 DE OCTUBRE DE 2025

Proyecto Mauricio López: reconstruyendo identidades desde el diálogo de saberes
El presente es una continuidad de proyectos de extensión realizados durante los años 2023 y 2024 co ...
20 DE OCTUBRE DE 2025

Cuando el hambre duele: el testimonio del padre Carlos Diez
Párroco de la iglesia Virgen Peregrina de Godoy Cruz, este sacerdote conoce de cerca la vida en los ...
17 DE OCTUBRE DE 2025