
Nadia 'Coralina' Cerino: “Fue un trabajo científico valioso, pero también una oportunidad de divulgación enorme”
La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025
BiodAr está organizado en una serie de catálogos desarrollados por investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y del Conicet. También incluye bichos de Uruguay.
Investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y del Conicet desarrollaron el primer portal web sobre insectos que habitan en la Argentina y Uruguay.
Se trata de una serie de catálogos interactivos donde se puede visualizar fotos de las especies, sus distribuciones geográficas, como también datos acerca de su importancia médica, sanitaria o ecológica.
En un comunicado, la UNLP precisó que el portal destinado a la biodiversidad entomológica argentina, BiodAr, proporciona información autorizada y completa acerca de la diversidad y distribución de los diferentes grupos de insectos que residen en ambos países.
BiodAr está organizado en una serie de catálogos desarrollados por expertos taxónomos que compendian e incorporan a los catálogos información de calidad científica.
Captura de pantalla de la página BiodAr
A través de la tecnología, se logra visibilizar la producción científica local, que queda a disposición para consulta de investigadores de todo el mundo, tanto en español como en inglés. Guadalupe del Río, una de las investigadoras que conforman el equipo, explicó: "Cada catálogo proporciona una lista completa de las especies de insectos de diferentes grupos, incluyendo su distribución en cada una de las provincias de Argentina y en Uruguay".
"Los mismos incluyen información sobre literatura relevante ligada al tema y detalles de algunas de las características de los insectos, tales como hospedadores, plantas hospedadoras, hábitos, relevancia sanitaria y estatus de conservación", agregó.
Los catálogos también contienen imágenes de la mayoría de las especies, lo que facilita su identificación. Hasta el momento, el portal cuenta con seis catálogos: Acridomorpha, Tettigonidae, Heteroptera, Naupactini, Muscidae y Ceratopogonidae, y a fin de mes se sumarán cinco nuevos: Chalcidoidea, Culicidae, Formicidae, Sarcophagidae y Calliphoridae.
La iniciativa cuenta con el respaldo de la Sociedad Entomológica Argentina y de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP.
ciencia, insectos, argentina, uruguay, conicet, unlp, catálogo, web,
La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025
Facundo Martín es investigador del Conicet en el Incihusa. Dirige, junto a otro especialista de la ...
14 DE AGOSTO DE 2025
La frase es de Juan Manuel Carballeda, reconocido divulgador y científico del Conicet. En medio del ...
30 DE MAYO DE 2025