Crearon la "bandólica", un instrumento que facilita el estudio y el acceso al bandoneón
Es un instrumento electrónico. Sus creadores señalaron que el alto costo del bandoneón aleja a muchas personas de la posibilidad de aprender a tocarlo.

En el marco de los festejos por el Día del Bandoneón, se presenta un instrumento que abre nuevas posibilidades
El músico y bandoneonista Mariano Godoy y el productor Sebastián Barbui se unieron para crear, en plena pandemia, “bandólica”, un nuevo instrumento electrónico que propone una alternativa para facilitar el estudio y el acceso al bandoneón. “Desde mi lugar, es algo que trabajo hace 10 años. Yo empecé así, haciendo un cartón con goma EVA y practicando la ubicación de notas; después lo perfeccioné para estudiantes de la Orquesta Escuela de Bandoneones (que dirige) y ahora, en pandemia, cuando se acabaron las giras y la música en vivo, me puse como objetivo hacerlo sonar”, contó Mariano Godoy.
En el marco de los festejos por el Día del Bandoneón –el próximo domingo 11–, ambos músicos presentan este nuevo instrumento que abre la posibilidad a que los jóvenes se acerquen al bandoneón.
Para graficar el significado de este proyecto, Godoy citó a su compañero Barbui: “El dice que si una pelota de fútbol valiera USD 2000, jamás habríamos tenido un Maradona".
En ese sentido, agregó: "Los sistemas de enseñanza relacionados únicamente con el tango y el valor excesivo para un instrumento de estudio alejan a los jóvenes del bandoneón". Al contrario, la bandólica se define como un instrumento portátil e interconectable con otros dispositivos, se conecta vía USB y solo necesita de una computadora con acceso a internet para empezar a sonar.
A través de la página web bandolica.com, se podrá acceder a un sonido propio de este instrumento, y también a diferentes estilos y tipos de sonido bandoneón.
"Bandólica, no tiene fuelle y no intenta copiar ni reemplazar al bandoneón, somos amantes del sonido y de la poética del bandoneón –apuntó Sebastián Barbui–. Pensamos este instrumento como una nueva posibilidad o herramienta para la música, pero, mientras sirva para facilitar el acceso al bandoneón, estamos contentos. Sabemos que bandólica va ser revolucionario, seguramente descubriremos más talentos".
Godoy y Barbui se conocieron mientras trabajaban en la obra de teatro Happy Hour, de Andy Kusnetzoff, y desde ese momento trabajan juntos, ya que Sebastián Barbui produce y participa como guitarrista en los discos de Godoy. Ambos músicos son amantes del bandoneón y de sus nuevas sonoridades; Mariano Godoy, desde su relación atípica de cantautor bandoneonista, y Sebastián Barbui, desde el rol de productor en discos emblemáticos, como Nuevo Rumbo, de Amelita Baltar.
cultura, música, bandólica, bandoneón, tango, instrumento musical, mariano godoy, sebastián barbui, día del bandoneón, 11 de julio,

“Ciudad Sanmartiniana”: la capital mendocina honra el legado de San Martín con historia, arte y cultura
Se trata de un ciclo de actividades que se desarrollará del 12 al 24 de agosto. Esta propuesta ...
13 DE AGOSTO DE 2025

El Espacio de Arte Luis Quesada celebra sus cuatro años
Para el festejo, se inaugurará una muestra colectiva a cargo de Mariela Herrera, Facundo Serio, Jos ...
07 DE AGOSTO DE 2025

Aluvión cultural en Mendoza
El sábado 2 de agosto, desde las 17, se realizará el primer festival de la Red Cultural Argentina e ...
31 DE JULIO DE 2025