
"El sistema científico se está despoblando a una velocidad que nunca imaginé ver"
La frase es de Juan Manuel Carballeda, reconocido divulgador y científico del Conicet. En medio del ...
30 DE MAYO DE 2025
Guadalupe Canosa, investigadora especializada en Ciencia y Tecnología de Materiales de la Universidad Tecnológica Nacional, contó los detalles en Radio U.
Foto: Pixabay
Investigadoras de la Universidad Tecnológica de La Plata desarrollaron un producto químico que se puede rociar en distintos objetos que se tocan todo el tiempo y que impide que el coronavirus se adhiera a las superficies. El proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación en el marco de la pandemia, se denomina "Recubrimiento biocida para elementos de protección para personal sanitario" e intenta trasladar lo que se hizo en maderas (para evitar su deterioro biológico) a todos los objetos utilizados, fundamentalmente telas y otros elementos de uso cotidiano, durante la atención de pacientes.
Guadalupe Canosa, científica e investigadora especializada en Ciencia y Tecnología de Materiales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), dialogó en Radio U sobre los detalles del proyecto que trabaja junto con la investigadora Paula Alfieri.
“Las telas se rocían con un spray con base alcohólica que se evapora y los principios activos quedan en la tela que funcionan de dos maneras: primero como hidrorepelente, es decir, no permiten que las gotas se adhieran a la superficie; y, por otro lado, poseen nanocompuestos agregados que inactivan al virus porque actúan en la cápside proteica del virus”, sostuvo.
Las investigadoras retomaron un estudio que la misma casa de estudios había realizado tiempo atrás, adaptándolo y dándole un propósito de cuidado sanitario.
Escuchá la entrevista completa.
Científicas argentinas avanzan para inactivar el coronavirus en la ropa
La investigación en la Argentina fue y será un arma fundamental para el desarrollo de la ciencia y la industria nacional. En este momento, el Conicet despliega todo su desarrollo como organismo científico y técnico para combatir a la COVID-19. Entre las investigaciones, se encuentra el estudio de un polímero natural que podría inactivar el coronavirus en la ropa.
Científica e investigadora
coronavirus, químico, superficies, sustancia, repelente,
La frase es de Juan Manuel Carballeda, reconocido divulgador y científico del Conicet. En medio del ...
30 DE MAYO DE 2025
Dengue, chagas, viruela de mono, chikunguñya y Covid son algunas de las patologías que se pueden ...
16 DE MAYO DE 2025
El avance de la empresa Entelai, con participación de especialistas del Conicet y del Fleni, apunta ...
09 DE MAYO DE 2025