Influencers de noticias: millones de seguidores y un perfil que se repite a nivel global
Según el "Digital News Report", elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, los ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025
Esto se debe a la cantidad de testeos y muestras que se han realizado en la última semana. Temen que los laboratorios lleguen a su límite.
    Fuente: El Cronista
El coordinador de la Red de Laboratorios de Mendoza, Carlos Espul, en una entrevista radial del programa "Sonría, lo estamos filmando", comentó como es la situación en la provincia de Mendoza, donde dejó en claro su preocupación ante una posible propagación del virus, generando como consecuencia un desborde sanitario. Además, confesó que los laboratorios no dan abasto y que están trabajando doble turno debido a la cantidad de muestras de casos sospechosos.
Con respecto a los contagios que han habido en estas últimas semanas, el profesional manifestó: "El martes hubieron 44 casos, luego de procesar 202 muestras, fue el día que más testeos se procesaron. Pero en las últimas tres semanas venimos en un aumento sostenido de casos sospechosos. En tres semanas llevamos estudiadas 2414 muestras". Asimismo continuó: "La capacidad de los laboratorios tienen un límite, los recursos tienen un límite y hay que trabajar para que nada se desborde".
"Ante un aumento importante de casos se resienten los recursos y las posibilidades de atención. Cualquiera que se complica o que es grupo de riesgo va a requerir del sistema de salud durante varios días. Para eso necesitamos que estén las camas y si son muchas las situaciones así evidentemente no todos van a tener la posibilidad de vivir", explicó Espul.
Además, sostuvo que es importante entender y asumir la responsabilidad de que muchas personas son asintomáticas y si no se tienen en cuenta las medidas pertinentes, los casos van a empezar a multiplicarse. Sobre esto, opinó: "El gran objetivo de tener lo antes posible el resultado es poder aislar a los contactos estrechos de ser positivo y evitar la propagación", argumentó. "Estamos entrando en una situación compleja. A pesar de que para muchos los síntomas pueden ser leves, el problema está cuando saturamos el sistema de salud", destacó el especialista.
De este modo, aclaró que todos los ciudadanos deben entender la responsabilidad que deben afrontar para evitar la transmisión. "No tenemos que tener miedo pero sí responsabilidad. Cada uno de nosotros tiene que poner su parte cuando sale a la calle, por eso pido que hagan un esfuerzo y traten de no celebrar el día del amigo", concluyó Carlos Espul.
contagios, carlos espul, sistema sanitario,
                
            
            Según el "Digital News Report", elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, los ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025
                
            
            Programa 24, 31 de octubre de 2025: el Consejo Superior de la UNCUYO aprobó la modificación del ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2025
                
            
            Así lo afirmó Cecilia González, periodista mexicana que hace años vive en Argentina. Junto a ella, ...
31 DE OCTUBRE DE 2025