Crecen los contagios e investigan tres posibles infectados con ómicron en Mendoza
La ministra de Salud de la provincia, Ana María Nadal, indicó durante una entrevista que hay tres pacientes con todos los signos de estar infectados con la preocupante variante nueva del coronavirus.

El gran aumento de casos de COVID-19 en los últimos días en el país comienza a mostrar que la temida tercera ola de la pandemia ya está en marcha. La ministra de Salud de Mendoza, Ana María Nadal, confirmó este miércoles que hay tres casos sospechosos de la variante ómicron del coronavirus. Se aguardan los resultados del instituto Malbrán de Buenos Aires.
- Los tres pacientes bajo análisis llegaron desde Córdoba. "En nuestra PCR, nos sale como variante alfa, aunque en realidad son mutaciones compatibles con ómicron", contó Nadal en diálogo con el programa Medio Día, de Radio Nihuil.
Y aclaró: "No hay todavía en el país una predominancia de esta variante porque seguimos con la mayoría de infecciones de delta, pero la presencia de estos casos dan cuenta de los aumentos de contagios que estamos viendo en el país durante las últimas semanas".
Según informó la ministra, los informes indican que la mayoría de los infectados con ómicron cursan la enfermedad de forma leve o moderada. En el Cofesa, ya saben que en Ciudad de Buenos Aires hay 12 casos; en Córdoba, 3; en San Luis, 1; en Tucumán, 1, y en Santa Fe, 3 casos, con cientos de pacientes en observación por ser contactos estrechos de los infectados.
La funcionaria detalló que ómicron viene mostrando una altísima tasa de contagios en el mundo, lo que hace previsible una escalada en los casos. "Por eso me permito reafirmar la necesidad de los cuidados y la vacunación, que son las formas de evitar una posible nueva ola", dijo Nadal.
Si bien la pandemia ya mostró que se mueve en subas y bajas, esta situación, según los especialistas, sería el resultado de la explosión de la variante delta, el ingreso paulatino de la variante ómicron y el relajamiento generalizado en las medidas preventivas. "Ómicron nos está enseñando que su carga viral más alta se concentra en la nariz, por lo que el correcto uso del tapabocas es un factor determinante para evitar la infección", sintetizó la ministra.
Fuente: Diario UNO y Los Andes
variante omicron, casos sospechosos, mendoza, aumento de contagios,

Bullying escolar: ¿qué pasa que no se logra resolver?
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado en Mendoza
Según el CEPA, en marzo de 2025, se perdieron 935 puestos de trabajo registrados en el sector ...
24 DE JUNIO DE 2025

Capacitación para el registro de perros de vida libre en el Barrio La Favorita
Especialistas del Conicet realizaron un taller destinado al uso de una aplicación móvil para obtene ...
19 DE JUNIO DE 2025