Descarbonizar Mendoza: “Hoy existe una oportunidad económica a partir del cambio climático”
Así lo afirmó en Radio U Rafael Kemelmajer, director en Quinto Impacto (Empresa B Certificada) y miembro de la Red de Polinizadores, al referirse al acuerdo firmado por intendentes en la UNCUYO.
El objetivo es reducir en el 50 % la huella de carbono en el mundo. Foto: Gerd Altmann / Pixabay
La Red de Polinizadores Mendocinos sumó nuevos integrantes a sus filas para descarbonizar el mundo. Intendentes de la provincia firmaron este martes el acuerdo en la UNCUYO para promover la reducción de la huella de carbono en Mendoza. Pero ¿qué es esta asociación y qué objetivos tiene? Para responder esta y otras preguntas, Rafael Kemelmajer, director en Quinto Impacto (Empresa B Certificada) y miembro de la red, fue entrevistado al final del encuentro y explicó cuáles son los puntos clave de este convenio.
“Como su nombre lo indica, la Red de Polinizadores tiene que ver con 'polinizar', de cómo llevamos Mendoza al mundo y cómo traemos el mundo a Mendoza. Y eso se logra a través de nuestros polinizadores, que son ciudadanos mendocinos y mendocinas distribuidos en varias partes del globo, que están haciendo cosas espectaculares con el cambio climático y que nos ayudan para hacer puentes para lograr expandir a Mendoza desde el bien común. Porque cuidamos al mundo, el mundo va a cuidar de Mendoza”, expresó.
Según Kemelmajer, dentro de este bien común es que se armó un capítulo inicial con las universidades, donde estas se comprometieron, conjuntamente con empresas, instituciones y demás, a reducir en el 50 % la huella de carbono en el mundo.
“Ahora, son los rectores de universidades, junto a los presidentes y cámara empresariales, los que invitan a los intendentes de Mendoza a firmar el mismo compromiso. Acá estamos hablando de un coliderazgo a partir del bien común. Hoy existe una oportunidad económica a partir del cambio climático. Ya no es 'economía o medio ambiente', sino 'economía y medio ambiente'. Esto significa una oportunidad para Mendoza, porque una economía que es baja en carbono, una economía que es buena para el mundo, tiene más oportunidades de generar empleos verdes y de atraer inversiones”, selló.

Intendentes de Mendoza que firmaron el acuerdo
- Tadeo García Zalazar, intendente de Godoy Cruz;
- Ulpiano Suárez, intendente de Capital;
- Daniel Orozco, intendente de Las Heras;
- Walther Marcolini, intendente de Gral. Alvear;
- Gustavo Soto, intendente de Tupungato;
- Rolando Scanio, intendente de San Carlos.
Cada intendente asumió el compromiso junto con un polinizador, firmando el acuerdo y replicando así –simbólicamente– el espíritu de este movimiento: transferir de unos a otros la necesidad de tomar acción por el planeta.
Escuchá las notas acá.
Rafael Kemelmajer
Miembro del Polo TIC Mendoza, que lidera la Red de Polinizadores de la provincia.
Tadeo García Zalazar
Intendente de Godoy Cruz.
Ulpiano Suárez
Intendente de Capital.
Daniel Orozco
Intendente de Las Heras.
Whalter Marcolini
Intendente de Gral. Alvear.
Gustavo Soto
Intendente de Tupungato.
Esther Sánchez
Rectora de la UNCuyo.
Fuente: Radio U
huella de carbono, uncuyo, intendentes, cambio climático,
Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 24, 31 de octubre de 2025: El Consejo Superior de la UNCUYO, aprobó la modificación del ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2025
“Nadie muere si lo recordamos”
Así lo afirmó Cecilia González, periodista mexicana que hace años vive en Argentina. Junto a ella, ...
31 DE OCTUBRE DE 2025
Más árboles, menos ruido: el arbolado reduce hasta 17 decibeles la contaminación sonora en Mendoza
Un estudio de especialistas del Conicet comprobó que los árboles de parques y espacios verdes ...
30 DE OCTUBRE DE 2025