
Nadia 'Coralina' Cerino: “Fue un trabajo científico valioso, pero también una oportunidad de divulgación enorme”
La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025
Un equipo de científicos realizó el hallazgo en Kenia, publica la revista Nature respecto de la nueva especie, nombrada Alesi. Se trata de un cráneo de un individuo infantil de un año y cuatro meses, aproximadamente.
Un equipo de científicos que halló en Kenia un cráneo fosilizado de 13 millones de años de antigüedad determinó que se trata de un nuevo primate que puede articularse como ancestro en la cadena de los actuales simios y humanos, publica la revista Nature respecto de la nueva especie, nombrada Alesi.
El hallazgo de este fósil demuestra que el Nyanzapithecus alesi formó parte de un "grupo de primates que existió en África durante unos diez millones de años", afirma el principal autor del estudio, Isaiah Nengo.
El Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón (ESRF), situado en Grenoble (Francia), dispone de una potente máquina de rayos X de gran resolución, que ha permitido examinar el interior del fósil: la cavidad craneal, el oído interno y sus dientes, "pertenecientes a un individuo infantil, que tenía aproximadamente un año y cuatro meses cuando murió", comenta Paul Tafforeau, del ESRF. Sus dientes no erupcionados de adulto y otras características indican que el individuo, apodado Alesi, pertenece a una nueva especie, denominada Nyanzapithecus alesi.
"Este grupo –enfatiza el científico– estaba cerca del origen de los simios y humanos actuales y ese origen era africano". "El descubrimiento de Alesi demuestra que este grupo era cercano al antepasado común de los simios actuales y de los humanos, y que ese antepasado común se originó en África", concluyó Nengo.
ciencia, cráneo, 13 millones de años, kenia, africa, hallazgo,
La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025
Facundo Martín es investigador del Conicet en el Incihusa. Dirige, junto a otro especialista de la ...
14 DE AGOSTO DE 2025
La frase es de Juan Manuel Carballeda, reconocido divulgador y científico del Conicet. En medio del ...
30 DE MAYO DE 2025