Descubren una nueva variante del coronavirus en Río de Janeiro
El estudio fue realizado por la Red Corona-Omica-RJ, que efectúa el monitoreo genómico. Participaron científicos del Instituto Fiocruz, la Universidad Federal de Río de Janeiro y la Fundación Getulio Vargas.
Foto: EFE
Unidiversidad / Fuente: Infobae
Publicado el 23 DE JUNIO DE 2021
Un consorcio de científicos descubrió una nueva variante del coronavirus en Brasil. Fue identificada como P.5 y se trata de otra de las muchas variantes que han aparecido por el mundo a partir de la propagación del coronavirus que se identificó en China en enero del año pasado.
La aparición de nuevas variantes forma parte de la evolución natural de los virus. Cuanto más tiempo circulen y más personas se contagien, más chances hay de que surjan variantes del coronavirus. Algunas no tienen impacto sanitario, pero otras son clasificadas como “de preocupación” o de “interés” según su capacidad para transmitirse y afectar a más personas, y por la posibilidad de producir más casos de cuadros severos.
En Brasil, ya se habían detectado otras dos variantes desde el inicio de la pandemia. Una de ellas fue difundida en octubre del año pasado como la variante de Río de Janeiro, con el nombre técnico P.2. Hoy según la OMS se llama Zeta y es una “variante de interés”, una categoría que significa que está en estudio por la posibilidad de producir mayor transmisibilidad. En febrero, se detectaron casos de pacientes que tenían esa variante de Río en Argentina.
Más adelante, se detectó en Manaos la variante que ahora se llama Gamma, y es la P.1., que estuvo asociada con el aumento pronunciado de casos de COVID-19 durante el verano en gran parte de Brasil. Esta variante se considera hoy “de preocupación”. Días atrás, se informó que investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison, en los Estados Unidos, demostraron que las vacunas de ARN mensajero daban protección frente a la variante Gamma del coronavirus.
En Brasil, ahora se informó sobre una nueva variante en su territorio, aunque aún no fue validada por la comunidad científica internacional. La identificación de la nueva variante fue presentada por la Red Corona-Omica-RJ, que realiza el monitoreo genómico. En esa colaboración, participan profesionales del Instituto Fiocruz, la Universidad Federal de Río de Janeiro y la Fundación Getulio Vargas, entre otros centros académicos. Según explicó Humberto Debate, biólogo e investigador del INTA, “hay que decir que aún P. 5 no fue registrada en una red que se llama Pango Network. Los científicos discuten allí si eventualmente puede ser o no aceptada como variante nueva y luego Gisaid lo incorporará”.
rio de janeiro, coronavirus, variante,
Se viene el 5to Encuentro Provincial de niñas y adolescentes organizado en Mendoza, los días 29 y 30 de noviembre de 2025. Entrevista a Carla Cantoro, responsable del programa de protagonismo comunitario del Área de Articulación Social de la UNCuyo
Se viene el Encuentro Provincial de Niñas y Adolescentes Organizadas es un espacio de construcción ...
04 DE NOVIEMBRE DE 2025
Influencers de noticias: millones de seguidores y un perfil que se repite a nivel global
Según el "Digital News Report", elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, los ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025
Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 24, 31 de octubre de 2025: el Consejo Superior de la UNCUYO aprobó la modificación del ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2025