La OMS advirtió que la variante Delta de coronavirus es la dominante en el mundo
Así lo confirmó la jefa científica del organismo, Soumya Swaminathan. "El aumento de su transmisibilidad la está convirtiendo en la principal a nivel global", explicó.

Foto: Diario Semana
Unidiversidad / Fuentes: Télam y Ámbito
Publicado el 18 DE JUNIO DE 2021
La científica jefa de la Organización Mundial de la Salud dijo el viernes que la variante Delta de la COVID-19, identificada por vez primera en India, se está convirtiendo en la dominante de la enfermedad a nivel global.
"La variante Delta está en camino de convertirse en la dominante a nivel global por el aumento de su transmisibilidad", dijo Soumya Swaminathan en una conferencia de prensa.
En tanto, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, lamentó este viernes el "fracaso mundial" que, según sostiene el organismo internacional, ha sufrido la distribución global de vacunas en detrimento de los países más pobres. En rueda de prensa, Tedros recordó que más de la mitad de las regiones de altos ingresos tienen ya suficientes dosis para poder vacunar a sus poblaciones, pero que solo tres de 79 estados de bajos ingresos han logrado niveles parecidos.
"Valoramos las vacunas donadas por el G7 y el compromiso de países, como Estados Unidos, de compartir dosis de vacunas en junio y julio, pero pedimos al resto que sigan estos ejemplos. Necesitamos vacunas para salvar vidas", enfatizó el dirigente del organismo de Naciones Unidas, citado por la agencia de noticias Europa Press.
Tedros avisó además que "muchos" países de Latinoamérica han visto "incrementados" los niveles de transmisión del coronavirus y, al mismo tiempo, en África los casos han aumentado el 52 % la semana pasada, con un incremento en las muertes del 32 %. "Esto solo va a (ponerse) peor, necesitamos las vacunas", clamó por último el director general de la OMS.
internacional, covid, sociedad, variante delta, dominante, mundo, transmisibilidad, argentina, pandemia, junio, 2021,

Universidades nacionales, en riesgo: las razones que impulsan la marcha federal universitaria
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Suicidio: “Este tema no se puede delegar a nadie, debemos incluirnos todos”
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025