Destinaron $ 230 millones para promocionar la economía del conocimiento
El Ministerio de Desarrollo Productivo publicó la resolución 269/2021 en el Boletín Oficial, la cual también aprobó el reglamento del Fonpec y el modelo de contrato de fideicomiso.

Foto: El Cronista
Unidiversidad / Télam
Publicado el 09 DE JUNIO DE 2021
Al igual que Mendoza, el Gobierno nacional viene apostando a la economía del conocimiento. En esta oportunidad, el Ministerio de Desarrollo Productivo transfirió $ 230 millones al Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento (Fonpec) para la promoción de actividades, capacitaciones y financiamiento para pequeños y medianos proyectos tecnológicos.
La creación de la Fonpec se había estipulado en la Ley 27.570, de Economía del Conocimiento, para la conformación de un fideicomiso de administración y financiación, con el objetivo de apoyar económicamente para fortalecer las actividades promovidas en la legislación, incentivar inversiones productivas y financiar capital de trabajo. A su vez, se designó a BICE Fideicomisos como fiduciario, del instrumento de financiamiento para proyectos de innovación y desarrollo.
También para promover el desarrollo de empresas ambientalmente sustentables, fomentar la inserción comercial internacional de las empresas, las actividades de innovación productiva y nuevos emprendimientos.
De acuerdo con el reglamento aprobado por la resolución, el Fonpec asistirá a empresas que presenten proyectos de software y servicios informáticos y digitales; equipamiento para la implementación de nuevas tecnologías; producción y postproducción audiovisual; biotecnología, bioeconomía, biología, bioquímica, microbiología, bioinformática, biología molecular, neurotecnología e ingeniería genética, geoingeniería y sus ensayos y análisis.
También apoyará los de servicios geológicos y de prospección y servicios relacionados con la electrónica y comunicaciones; construcción, reformas y modificaciones edilicias en plantas industriales o centros de distribución y logística necesarias para el desarrollo de actividades promovidas; nanotecnología y nanociencia; industria satelital y aeroespacial, tecnologías espaciales; ingeniería para la industria nuclear.
Podrán ser solicitantes de los beneficios previstos por el Fondo las personas humanas o jurídicas clasificadas como micro, pequeña y mediana empresa constituida en el país, fideicomisos cuyos fiduciantes sean jurisdicciones o entidades de la Administración Nacional o de los gobiernos provinciales; estar inscriptos en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP): y cumplir con la normativa exigida de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
Asimismo, podrán presentarse instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que intervengan en proyectos co-desarrollados con el sector productivo.
En cambio, no podrán ser destinatarios de los beneficios las personas humanas y jurídicas que al tiempo de concederles los financiamientos tuviesen deudas exigibles de carácter fiscal, previsional, laborales y gremial o cuando se encuentre firme una decisión judicial o administrativa declarando tal incumplimiento en materia aduanera, cambiaria, impositiva, previsional, sindical e imponiendo a dicha persona el pago de impuestos, derechos, multas o recargos, y siempre que no se haya hecho efectivo dicho pago.
Del mismo modo, tampoco podrán las personas humanas o jurídicas declaradas en estado de quiebra siempre que no se hubiere dispuesto la continuidad de la explotación; y aquellas cuyos representantes o directores hubiesen sido condenados por cualquier tipo de delito doloso, con penas privativas de la libertad o inhabilitación, mientras no haya transcurrido un tiempo igual al doble de la condena.
argentina mendoza economía del conocimiento ciencias y tecnología ministerio de desarrollo productivo

Sin una ley que ordene su composición, el Consejo de la Magistratura sesiona con 20 miembros
Mientras se espera que Diputados sancione una norma que determine su nueva cantidad de miembros, el ...
26 DE MAYO DE 2022

En busca de mayor inversión, el Gobierno abre el acceso a divisas para la industria hidrocarburífera
Según el ministro de Economía, Martín Guzmán, apuntan a "resolver limitantes y cuellos de ...
24 DE MAYO DE 2022

Cómo es el proceso de reintegro de dinero de la AFIP a monotributistas y autónomos
Se trata de un beneficio al cumplimiento que alcanza a más de 649.000 pequeños contribuyentes de ...
24 DE MAYO DE 2022