
Paros en la UNCUYO: autoridades recibieron a un grupo de padres de colegios universitarios
La Rectora se reunió con una delegación del grupo "Padres Organizados" de las escuelas de la ...
25 DE MARZO DE 2023
En el Día del Periodista, se torna urgente y necesario reflexionar sobre la violencia que se ejerce sobre los profesionales de la información y el consecuente riesgo para la libertad de expresión.
El mapa de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de 2017, elaborado por la ONG Reporteros Sin Fronteras. Mapa extraído de Reporteros Sin Fronteras.
El 7 de junio se conmemora el Día del Periodista en la Argentina en homenaje a la fundación del diario La Gazeta de Buenos Aires en 1810, por el abogado, político y periodista Mariano Moreno. En la actualidad es necesaria una reflexión sobre la situación de los reporteros en todo el mundo, ya que, a nivel internacional, los índices de la libertad de expresión son preocupantes y el panorama afecta directamente al ejercicio periodístico.
Un caso emblemático en América Latina es el de México. Según el sitio web enciclomedios.com, los asesinatos de periodistas en ese país ocurren muy frecuentemente y con toda impunidad. Es por ello que se reclama a las autoridades que de manera urgente tomen medidas para garantizar la libertad de prensa y de expresión.
En la fuente mencionada se cita al director del International Center for Journalists (ICFJ), Jorge Luis Sierra, quien consideró que el asesinato de periodistas es un gran daño a la democracia que no se ha podido tratar ni solucionar desde sus raíces. El referente también prevé que la afectación a futuro es incalculable.
En tanto, un cronista del diario La Jornada de México, Julio Hernández, dijo temer que las agresiones a periodistas formen parte de un esquema de oscurecimiento intencional para cerrar los caminos a la democracia.
Panorama global
La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) realiza un estudio anual sobre la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa. En el análisis de la edición 2017 de ese informe, se llegó a la conclusión de que las violaciones a la libertad de información ya no son características exclusivas de los regímenes autoritarios, sino que en las democracias esta libertad es cada vez más vulnerada.
“En tan sólo un año, el número de países donde la situación de los medios de comunicación es ‘buena’ o ‘más bien buena’ disminuyó el 2,3 %. Los países considerados un modelo democrático no escapan a esta caída: Canadá (que ocupa el lugar 22, entre 180 países) desciende cuatro puestos en la Clasificación de 2017; Estados Unidos (43.º) pierde dos posiciones; Polonia (54.º), siete; Nueva Zelanda (13.º), ocho, y Namibia (24.º), siete”, dice el análisis del documento.
En el “mapa de la libertad de información” elaborado por RSF clasifica a Libia, Egipto, Sudán y China entre los países que presentan la situación más grave. México, Colombia, Venezuela y Rusia están entre los que pasan por una “situación difícil”; mientras que Brasil, Bolivia, Argentina, Italia y Polonia tienen “problemas significativos”.
Canadá, Estados Unidos, Chile e Inglaterra están entre los que tienen una “situación más bien buena” y Alemania, Suecia, Noruega y Finlandia –entre otros– gozan de una “buena situación” en cuanto a la libertad de información.
sociedad libertad de expresion dia del periodista
La Rectora se reunió con una delegación del grupo "Padres Organizados" de las escuelas de la ...
25 DE MARZO DE 2023
EL 30 de abril serán las PASO municipales para las comunas que eligieron separar sus comicios. ...
23 DE MARZO DE 2023
Así lo expresó en Radio U el arquero de Almagro, quien hace 45 años escapó del centro clandestino ...
23 DE MARZO DE 2023