Discursos de odio: "La libertad de expresión no es un argumento válido para atentar contra la democracia"
Así lo indicó Pablo Villarreal, sociólogo, investigador del Conicet y miembro del Laboratorio de Estudios sobre Democracia. Un análisis sobre las múltiples modalidades de expresiones que erosionan las formas de vida y las instituciones.
Imagen: portada del Informe Leda
El intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner despertó una serie de reflexiones y pensamientos en torno a los discursos de odio, tanto dentro como fuera de la política. El sociólogo Pablo Villarreal es investigador del Conicet y miembro de LEDA-Unsam, y comentó a Radio U cuáles son las iniciativas que llevan a cabo desde esa organización respecto de este suceso.
El Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos (LEDA) nació de una iniciativa conjunta del Grupo de Estudios Críticos sobre Ideologías y Democracia (Gecid) y la dirección Lectura Mundi (Unsam). Su objetivo es producir, a partir de un conjunto de técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, información objetiva sobre las múltiples modalidades de expresiones autoritarias que erosionan las formas de vida y las instituciones de la democracia.
“Desde el laboratorio, hacemos principal hincapié en los discursos de odio, cuya definición tomamos de la ONU. Cabe recordar que se conoce como discurso de odio a cualquier frase pronunciada en la esfera pública con intenciones violentas que deshumanicen a un sector o persona, y que pueda generar un clima de intolerancia que desenvuelva prácticas agresivas”, explicó el especialista.
En este sentido, Villarreal indicó que este tipo de discursos se pueden regular, lo que no significa censurar. “La libertad de expresión no debe ser un argumento válido para atentar contra la democracia o las figuras democráticas”, aseguró, en referencia a que muchas veces las personas se escudan en la libre expresión a la hora de emitir su juicio sobre distintos temas.
Audio
Entrevista a Pablo Villarreal
Sociólogo e investigador
cristina fernández de kirchner, discurso de odio, pablo villarreal, censura, libertad de expresión,
Se viene el 5to Encuentro Provincial de niñas y adolescentes organizado en Mendoza, los días 29 y 30 de noviembre de 2025. Entrevista a Carla Cantoro, responsable del programa de protagonismo comunitario del Área de Articulación Social de la UNCuyo
Se viene el Encuentro Provincial de Niñas y Adolescentes Organizadas es un espacio de construcción ...
04 DE NOVIEMBRE DE 2025
Influencers de noticias: millones de seguidores y un perfil que se repite a nivel global
Según el "Digital News Report", elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, los ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025
Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 24, 31 de octubre de 2025: el Consejo Superior de la UNCUYO aprobó la modificación del ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2025