
Mes de la inclusión en la UNCUYO
Un espacio para reafirmar el compromiso con la construcción de una sociedad más accesible, ...
20 DE OCTUBRE DE 2025
La veterinaria e integrante de la Fundación Cullunche, Jennifer Ibarra, explicó cómo se elaboran y destacó los beneficios que genera su utilización.
La médica e integrante de la Fundación Cullunche, Jennifer Ibarra, visitó Like a las 10 para explicar cómo se fabrican los “eco-ladrillos” e hizo hincapié en las ventajas que provoca su utilización, tanto para construir como para reciclar residuos.
“Para fabricar un ‘eco-ladrillo- se necesita una botella plástica en buen estado y residuos secos, como papeles, tapas de botellas o cartón. Una vez conseguidos los materiales, se llena la botella presión y luego se la tapa”, explicó Ibarra.
Por otra parte, la integrante de la Fundación destacó que, según un informe de la ONU, “se compran un millón de botellas de plástico por minuto” y al año se utilizan más de “medio millón de bolsas de residuo”.
Finalmente, Jennifer Ibarra contó que hasta el momento han construido “bancos, sillas y mesas” con este nuevo material, aunque reveló que “la idea es que un futuro es que se pueda utilizar para todo tipo de proyecto”.
Dos proyectos "eco" de jóvenes mendocinos para seducir a la NASA
Como en 2018, estudiantes mendocinos representarán al país en un concurso mundial: el NASA Space Apps Challenge 2019, que patrocina la Agencia Espacial de Estados Unidos y organizó la Mars Society Argentina.
provincial, medioambiente, salud, ecoladrillos, fundación, cullunche, mendoza, 2019,
Un espacio para reafirmar el compromiso con la construcción de una sociedad más accesible, ...
20 DE OCTUBRE DE 2025
El presente proyecto es una continuidad de Proyectos de extensión realizados durante los años 2023 ...
20 DE OCTUBRE DE 2025
Párroco de la iglesia Virgen Peregrina de Godoy Cruz, este sacerdote conoce de cerca la vida en los ...
17 DE OCTUBRE DE 2025