
La Fundación Argentina de Nanotecnología visitará la UNCUYO para un networking abierto
La actividad reunirá a especialistas, investigadores, emprendedores y representantes del sector ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Se trata de un aserradero con una capacidad productiva de 40 toneladas al día. La idea es hacer pruebas para certificar el álamo como madera constructiva y producir biomasa con los desechos de la producción.
La puesta en marcha se hizo oficialmente ante autoridades universitarias, de Gobierno y del sector maderero. La importancia de movilizar este sector tiene varios aspectos. Por un lado, es un espacio más para la comunidad universitaria para el desarrollo de habilidades y de aprendizaje para docentes, estudiantes y egresados, que permitirá, además, trabajar de forma conjunta con las escuelas técnicas de la provincia relacionadas al sector madera y mueble.
Además, es una gran oportunidad para desarrollar iniciativas con el sector privado, en la oferta de servicios, y para que aserraderos de la región de cuyo puedan hacer pruebas o capaciten a sus operarios.
centro tecnológico de la madera, vinvulación,
La actividad reunirá a especialistas, investigadores, emprendedores y representantes del sector ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La Universidad Nacional de Cuyo convocó a la comunidad universitaria y a la sociedad mendocina a ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025
15 DE SEPTIEMBRE DE 2025