Educación canina: "Si el perro se porta mal, no hay que retarlo, sino ignorarlo"
Eduardo Lobos es adiestrador. Estuvo en Atardecid@s brindando tips y recomendaciones para enseñarle buenos modales a nuestros canes.
La gran mayoría de las personas tiene un compañero de cuatro patas. Educar a un canino no es una tarea sencilla, pero es un aprendizaje de todos los días que conlleva confianza, conocimiento y respeto mutuo. Eduardo Lobos es un entrenador canino y estuvo en Atardecid@s brindando recomendaciones sobre cómo enseñar a los perros a acatar las órdenes del entorno y no frustrarse en el intento.
“La adolescencia del perro va de los 6 a los 9 meses. Luego hay una etapa de transición que va de los 9 a los 12 meses. A partir de año, el perro comienza a adoptar su conducta, esa conducta que lo va a acompañar el resto de su vida y definirá su personalidad”, explicó Lobos.
El joven educador afirma que creció con perros y siempre le gustaron. A los 18 años comenzó a criar y adiestrar caninos, camino que, según afirma, se aprende todos los días y apasiona cada vez más.
Respecto a la forma de adiestrar, Lobos asegura que cambia constantemente, pero una buena forma, y la más eficaz, es a través de un señuelo. “De esta manera, se aprende la obediencia básica: ‘sentate, quieto, vení’. Con ese señuelo se premia al perro por hacer las cosas bien. Así, él entiende qué es lo que tiene que hacer y de qué manera. El señuelo puede ser alimento o un pedacito de comida”, afirmó.
Adoptar a un viejito
Si bien los perros adultos tienen su personalidad definida, es posible re educarlos. En este sentido, Lobos explicó que nunca es tarde para re enseñarlos, por más que su conducta esté determinada por sus años de vida o que le hayan marcado sus límites desde pequeño.
Frente a los parámetros de bien y el mal, el adiestrador enfatizó en la importancia de premiar al can cuando hace algo bien, y al contrario de lo que muchas personas creen, retarlos no es la solución. Ante un mal comportamiento, lo mejor es ignorarlos.
“La clave está en ser un líder positivo. Si sos positivo, el perro va a cumplir en todo. Así va a entender que cuando hace algo bien, se le premia y cuando hace algo mal, es ignorado”, remarcó.
educacion canina, mascotas, adiestrador, animales,

Liberar al "desextinguido" lobo terrible tiene riesgos para el ecosistema
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
11 DE JULIO DE 2025

Un programa judicial busca que los condenados desaprendan la violencia de género
“No se nace violento”, afirman desde el Programa de Abordaje a Varones por la equidad de la Justici ...
10 DE JULIO DE 2025

¿Qué tan recomendable es humanizar a las mascotas?
En los últimos años, el vínculo entre humanos y mascotas ha ido cambiando como consecuencia, en ...
09 DE JULIO DE 2025